MPH REALIZA EXPOSICIÓN DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS De HUANCAYO
Nota de prensaCon visita del jefe del Archivo General de la Nación





12 de junio de 2023 - 12:33 a. m.
Huancayo, 12 de junio. -
Como parte de las actividades por los 451 años de fundación de Huancayo como Pueblo de Indios bajo la Advocación de la Santísima Trinidad, la Gerencia de Secretaría General, a través de la Unidad de Archivo Central, organiza la exposición de documentos históricos en la sala consistorial “Saúl Muñoz Menacho”.
En la inauguración de la exposición el secretario general; José Alvino Arje, señaló que en esta exposición se podrán observar libros de actas de las sesiones de concejo municipal de autoridades pasadas, la relación de las primeras calles de Huancayo, sobre el alumbrado público, llegada del ferrocarril, construcción de vías y puentes, entre otros. Del mismo modo, se recopilará la información para la digitalización.
Por su lado el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín; Javier Rojas León, indicó que la exposición de los documentos nos muestra cómo Huancayo ha ido cambiando a través del tiempo, “estos archivos nos sirven para ir fortaleciendo nuestra identidad cultural, propongo que esta exposición sea itinerante. Debemos cuidar nuestro patrimonio cultural”, sostuvo Rojas León.
Finalmente Ricardo Moreau Heredia, jefe institucional del Archivo General de la Nación y el burgomaestre de Huancayo; Dennys Cuba realizaron un recorrido por la exposición fotográfica de los documentos que se expondrá del 12 al 16 de junio desde las 8:00 a.m. hasta 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., con ingreso completamente libre. Con el objetivo de dar a conocer a estudiantes y población en general, datos importantes de la historia de Huancayo de los archivos desde 1868 hasta 1930.
La actividad contó con la participación del jefe Institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau Heredia, gerente Municipal, Hanns de la Vega Olivera, gerente de Secretaría General, José Alvino Arge, directora encargada del Archivo Regional de Junín, Olinda Baldeón Antipa, directora del Instituto de la Juventud y Cultura y el historiador Martín Arauzo.
Como parte de las actividades por los 451 años de fundación de Huancayo como Pueblo de Indios bajo la Advocación de la Santísima Trinidad, la Gerencia de Secretaría General, a través de la Unidad de Archivo Central, organiza la exposición de documentos históricos en la sala consistorial “Saúl Muñoz Menacho”.
En la inauguración de la exposición el secretario general; José Alvino Arje, señaló que en esta exposición se podrán observar libros de actas de las sesiones de concejo municipal de autoridades pasadas, la relación de las primeras calles de Huancayo, sobre el alumbrado público, llegada del ferrocarril, construcción de vías y puentes, entre otros. Del mismo modo, se recopilará la información para la digitalización.
Por su lado el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín; Javier Rojas León, indicó que la exposición de los documentos nos muestra cómo Huancayo ha ido cambiando a través del tiempo, “estos archivos nos sirven para ir fortaleciendo nuestra identidad cultural, propongo que esta exposición sea itinerante. Debemos cuidar nuestro patrimonio cultural”, sostuvo Rojas León.
Finalmente Ricardo Moreau Heredia, jefe institucional del Archivo General de la Nación y el burgomaestre de Huancayo; Dennys Cuba realizaron un recorrido por la exposición fotográfica de los documentos que se expondrá del 12 al 16 de junio desde las 8:00 a.m. hasta 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., con ingreso completamente libre. Con el objetivo de dar a conocer a estudiantes y población en general, datos importantes de la historia de Huancayo de los archivos desde 1868 hasta 1930.
La actividad contó con la participación del jefe Institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau Heredia, gerente Municipal, Hanns de la Vega Olivera, gerente de Secretaría General, José Alvino Arge, directora encargada del Archivo Regional de Junín, Olinda Baldeón Antipa, directora del Instituto de la Juventud y Cultura y el historiador Martín Arauzo.