MPH y MIMP IMPLEMENTARÁN AMBIENTES EN CASA DE REFUGIO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Nota de prensa
MPH y MIMP IMPLEMENTARÁN AMBIENTES EN CASA DE REFUGIO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
MPH y MIMP IMPLEMENTARÁN AMBIENTES EN CASA DE REFUGIO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
MPH y MIMP IMPLEMENTARÁN AMBIENTES EN CASA DE REFUGIO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
MPH y MIMP IMPLEMENTARÁN AMBIENTES EN CASA DE REFUGIO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
MPH y MIMP IMPLEMENTARÁN AMBIENTES EN CASA DE REFUGIO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
MPH y MIMP IMPLEMENTARÁN AMBIENTES EN CASA DE REFUGIO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

24 de abril de 2023 - 9:20 a. m.

Huancayo 24 de abril. –

En visita oficial a la provincia de Huancayo, el Lic. Jorge Ataucuri, especialista social de la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios (MIMP), visitó a la casa de refugio Santísima Trinidad, junto al gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Wilhelm Mallqui Baylon de la Municipalidad de Huancayo, con el objetivo de supervisar las instalaciones.

En la inspección se abordó el tema de la implementación de más ambientes para la Casa Refugio Santísima Trinidad, permitiendo brindar una mejor atención y protección a personas afectadas por hechos de violencia, además de la asistencia técnica en atención a mujeres afectadas por la violencia de género y para los Hogares Refugios Temporales a través de proyectos de inversión pública.

El Lic. Jorge Ataucuri, especialista social de la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios (MIMP), mencionó que las beneficiarias contarán con la debida protección y recibirán atención integral, esta Casa de Refugio es un ejemplo del trabajo entre instituciones del Estado para prevenir que más mujeres sean víctimas de violencia. “Se está cumpliendo la ley 30364 y se busca la articulación con los gobiernos regionales. Es una responsabilidad de todas las autoridades y hacemos los esfuerzos para sacar adelante más servicios, los cuales son ahora esenciales en todo el país”, refirió.

Por su parte, el gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Wilhelm Mallqui Baylon, señaló: “No podemos tener a una población que viva con dolor y temor. Por ello tenemos que ampliar nuestros servicios para prevenir y atender la violencia, las víctimas deben de tener el apoyo y acompañamiento profesional. Pero eso no es suficiente, sino trabajamos en la prevención”, indicó el funcionario.