Huancayo Celebró CCI AÑOS DE LA DACIÓN DEL TÍTULO DE CIUDAD INCONTRASTABLE
Nota de prensaHoy 20 de marzo, Huancayo celebró 201 años desde que Huancayo recibió el título de Ciudad Incontrastable





20 de marzo de 2023 - 8:08 p. m.
Huancayo 20 de marzo. –
Hoy 20 de marzo, Huancayo celebró 201 años desde que Huancayo recibió el título de Ciudad Incontrastable, en mérito a la inmolación de los huancas en la Batalla de Azapampa, con una ceremonia que presidió el alcalde provincial, Dennys Cuba Rivera.
La celebración inició desde las 8 de la mañana, con la misa Te Deum en la Catedral de Huancayo que fue presidida por el Monseñor Pedro Barreto Jimeno. Seguidamente, se dio el tradicional paseo de la Bandera, por la emblemática calle Real, hasta la Municipalidad Provincial de Huancayo, para culminar con la Sesión Solemne en la sala consistorial “Saúl Muñoz Menacho” encabezada por el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba. Asimismo, se tuvo la entrega de reconocimientos y discurso de orden.
El evento estuvo galardonado con grandes reconocimientos a personajes destacados entre ellas están las 6 estudiantes de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas, por su aporte a la educación y haber logrado el primer puesto a nivel regional y nacional en el concurso de ideas en acción; Piero Lozano Nuevo y Yovana Lozano Oriehuela conjunto del conjunto, “Pulun Huaylarsh” de Chicche Canipaco, por su trayectoria como gestora del arte ancestral y aporte a la cultura e identidad; director de la Aldea Infantil S.O.S Huancayo, Juan Carlos Campos, por su aporte en el desarrollo social en bien de la comunidad huancaína. De la misma forma, se reconoció a Olga Damiana Gutiérrez Yucra, por su contribución artística y cultural, reflejada en la amplia trayectoria de más de 30 años como productora artesanal del rubro textil. Finalmente, se premió a 6 artesanos productores de la Provincia de Huancayo.
Esta fecha es significativa para Huancayo, ya que se celebra la Dación del Título de Ciudad Incontrastable, por la lucha de los aguerridos huancas contra el Ejército Español, quienes no querían admitir la independencia del Perú.
La actividad contó con la participación de autoridades regionales, provinciales, funcionarios, regidores y población, para la conmemoración del aporte que tuvo Huancayo en la lucha para conseguir la ansiada Independencia de nuestro país.
Hoy 20 de marzo, Huancayo celebró 201 años desde que Huancayo recibió el título de Ciudad Incontrastable, en mérito a la inmolación de los huancas en la Batalla de Azapampa, con una ceremonia que presidió el alcalde provincial, Dennys Cuba Rivera.
La celebración inició desde las 8 de la mañana, con la misa Te Deum en la Catedral de Huancayo que fue presidida por el Monseñor Pedro Barreto Jimeno. Seguidamente, se dio el tradicional paseo de la Bandera, por la emblemática calle Real, hasta la Municipalidad Provincial de Huancayo, para culminar con la Sesión Solemne en la sala consistorial “Saúl Muñoz Menacho” encabezada por el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba. Asimismo, se tuvo la entrega de reconocimientos y discurso de orden.
El evento estuvo galardonado con grandes reconocimientos a personajes destacados entre ellas están las 6 estudiantes de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas, por su aporte a la educación y haber logrado el primer puesto a nivel regional y nacional en el concurso de ideas en acción; Piero Lozano Nuevo y Yovana Lozano Oriehuela conjunto del conjunto, “Pulun Huaylarsh” de Chicche Canipaco, por su trayectoria como gestora del arte ancestral y aporte a la cultura e identidad; director de la Aldea Infantil S.O.S Huancayo, Juan Carlos Campos, por su aporte en el desarrollo social en bien de la comunidad huancaína. De la misma forma, se reconoció a Olga Damiana Gutiérrez Yucra, por su contribución artística y cultural, reflejada en la amplia trayectoria de más de 30 años como productora artesanal del rubro textil. Finalmente, se premió a 6 artesanos productores de la Provincia de Huancayo.
Esta fecha es significativa para Huancayo, ya que se celebra la Dación del Título de Ciudad Incontrastable, por la lucha de los aguerridos huancas contra el Ejército Español, quienes no querían admitir la independencia del Perú.
La actividad contó con la participación de autoridades regionales, provinciales, funcionarios, regidores y población, para la conmemoración del aporte que tuvo Huancayo en la lucha para conseguir la ansiada Independencia de nuestro país.