Más de 8 toneladas de alimentos para 1720 estudiantes de bajos recursos

Nota de prensa
Alistan Ordenanza Municipal.
Entrega.
Entrega alumnos.
Almacén.

Subgerencia de Comunicaciones

9 de noviembre de 2022 - 9:34 a. m.

Por tercer año consecutivo y en cumplimiento a la Ley de compras públicas a la agricultura familiar para servicio alimentario, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) realizó la adquisición y reparto de más de ocho toneladas de hortalizas y tubérculos a 15 instituciones educativas de bajos recursos.

La Institución Educativa María Fátima fue el escenario donde se realizó la actividad de inició y entrega oficial de las hortalizas y tubérculos a las 15 instituciones educativas focalizadas con 1720 escolares; cabe señalar que la compra es directa a productores de Pucará, Marcavalle y Pariahuanca, en el que también participan los actores del Sistema Alimentario del territorio, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego-MIDAGRI, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS, Qali Warma y la FAO – Perú.

El alcalde provincial de Huancayo, Carlos Quispe Ledesma, informó que se brindó un presupuesto de más de 40 mil soles para las compras de cinco variedades de hortalizas como lechuga, palta, acelga, cebolla y rabanito; también incluye la papa nativa. En esa línea, remarcó que cada estudiante recibirá todos los alimentos complementando la entrega de Qali Warma con alimentos frescos.

“Somos la segunda ciudad a nivel nacional que cuenta con este modelo de trabajo y complementación alimentaria, perteneciente al pacto de MILAN. Un objetivo principal es disminuir las escalas de anemia en los niños, ahora queremos plasmarlo en una Ordenanza Municipal para que no se pierda”, dijo.

La autoridad precisó que se está trabajando en la Ordenanza Municipal que deberá ser presentada al Concejo Municipal para su aprobación. De esta manera, se permitirá seguir con el programa y mejorar la alimentación de los estudiantes con el apoyo de las nuevas autoridades.

A su turno, Fernando Castro Verastegui Coordinador de Proyectos de FAO Perú, señaló que el proyecto busca generar “escuelas sostenibles” mediante el trabajo con la MPH. “El liderazgo de las autoridades y programas sociales son importantes, el objetivo es el hambre cero. Es una doble inclusión con la entrega de alimentos a los menores y la compra que se hace a los mismos agricultores iniciando un nuevo mercado”, señaló.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN