Más de 54 mil dólares en premios en XXXVI Marathon Internacional de Los Andes
Nota de prensaInscripciones virtuales y presenciales.
20 de octubre de 2022 - 8:36 a. m.
Altas expectativas en la población y deportistas por el regreso de la carrera más importante de la macro región centro, la Marathon Internacional de Los Andes 2022. En su trigésimo sexta edición denominada “Hugo Gavino Salazar”, tricampeón, traerá consigo premios de más de 54 mil dólares en la categoría 42 kilómetros.
Diversos clubes de maratonistas a nivel nacional vienen registrando su inscripción para la competición en sus distintas categorías. Entre los centros deportivos que destacan y que ya tienen a sus integrantes están Guerreros Runnes Perú, Team Zeus, Perú Runners y del Instituto Nacional Penitenciario del Cusco; de igual manera, ya están confirmados los atletas Nelson Ito de la ciudad de Arequipa, Dina Velásquez de Cusco y Max Belisario desde Puno.
La competencia se llevará a cabo en distintas categorías según la edad de los participantes, iniciando con la categoría juveniles libre de los 14 a 17 años de edad que iniciarán su recorrido desde San Agustín de Cajas en un tramo de 10 kilómetros. La categoría central de 42 kilómetros que partirá desde Ataura-Jauja, para las edades de 18 a 39 años de edad, finalmente participarán del tramo de 21 Kilómetros partiendo desde Concepción para las edades de 40 en adelante.
En cuanto a los premios para los primeros puestos de cada categoría se tendrá dinero en efectivo que superan los 54 mil dólares. Los ganadores de la categoría de 42 kilómetros recibirán 10,000.00 dólares tanto para la categoría de varones y de mujeres, mientras que a los ganadores de los 21 kilómetros se les dará 1,000.00 dólares. Todos los participantes recibirán los polos en su kit de participación de la competición.
La Marathon Internacional de Los Andes 2022 continúa con sus inscripciones a través de la página web www.marathondelosandes.pe, así como en la oficina del Área de Deportes y Recreación en el ex Coliseo Municipal, mediante la cual todos los atletas interesados podrán realizar su proceso de participación llevando su DNI.
Como se recuerda, en la última organización de la Marathon de Los Andes antes de la pandemia se contó con la participación de competidores extranjeros provenientes de Bélgica, Kenia, Etiopia, México, Bolivia, Ecuador, Colombia y de los Estados Unidos convirtiendo al torneo en una de las más resaltantes pruebas de valor físico y preparativo a nivel continental.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN