Mujeres cantan en quechua dando mensajes de no violencia
Nota de prensaÁrea Mujer y Policía de la Comisaria de Huancayo organizan.
8 de setiembre de 2022 - 8:00 a. m.
En el marco de la celebración del Día de los derechos Cívicos de la Mujer Peruana, se desarrolló el concurso de canto en quechua “Warmy Taky” que organizó el Área Mujer de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad Provincial de Huancayo junto a la Comisaría de Familia de Huancayo.
Cuatro grandes mujeres que valoran nuestra lengua quechua participaron activamente presentando sus canciones con el mensaje de no violencia a la mujer. Fermina Pascual Curimanya de 60 años, con alegría y al borde de las lágrimas cantó “Likullashaq” que contó su experiencia en violencia y cómo se convirtió en una mujer empoderada.
“He sido insultada y pegada, pero hoy ya he salido de ello. Igual debemos vivir varones y mujeres en paz. Si se golpea se irán a la cárcel como peces del río. Si se insulta se denunciará y sufrirán, hermanos huancaínos hay que vivir tranquilos en paz, porque la vida es corta”, contó.
Gracias al apoyo y asesoría de las autoridades de la Comisaría de Familia y el Área Mujer, Fermina logró salir de la vida con violencia y hoy vive con tranquilidad llevando su mensaje a la población. Ella se llevó el premio mayor que fue un costal de arroz y un regalo sorpresa.
El segundo lugar fue para Nina Aparco quien cantó “Maypiraq mamay” con su mensaje de luchar contra la violencia a la mujer y atrevernos a denunciar. El tercer lugar fue para Gudelia Paulina de 68 años, que alzó su voz de protesta en el canto solicitando que la población y autoridades se identifiquen con esta lengua quechua y no olviden su identidad.
Por último, se tuvo la participación de Elena Chancasanampa, quien solo tuvo horas de entrenamiento en su canto y brindó un mensaje de familias sin violencia y vida en armonía.
El concurso denominado Warmy Taky se desarrolló en el marco del Día de los Derechos Cívicos de la Mujer. Se evidencia que hay lugares donde ya no se habla esta lengua, por ese motivo se está haciendo un llamado a la identidad y juntando esto con la lucha contra la violencia que sufren algunas mujeres..
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN