Jr. Cajamarca libre de comercio informal bajo bloqueo controlado

Nota de prensa
En cumplimento al plan de liberación y recuperación de vías.

Subgerencia de Comunicaciones

6 de setiembre de 2022 - 8:13 a. m.

Luego del diálogo abierto que se tuvo en la reunión multisectorial con las autoridades y el comercio ambulatorio del jirón Cajamarca, la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) inició con el bloqueo de la vía en el tramo del Jr. Ancash a la Av. Ferrocarril de 7:00 am hasta las 7:00 pm con el objetivo de recuperar esta zona altamente transitada.

Desde tempranas horas, aproximadamente 50 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) de diferentes unidades, 10 serenos de Huancayo y 30 municipales y fiscalizadores de comercio y tránsito, realizaron el bloqueo de vía en cumplimiento a los acuerdos tomados semanas atrás. El gerente de Promoción Económica, Hugo Bustamante Toscano, precisó que se trabajaron mesas de trabajo interinstitucional y se anunció estas medidas a los mismos comerciantes que bordean los 150 en este punto.

“Se tenía que poner en práctica este plan que va desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, no con la finalidad de bloquear a un grupo de comerciantes, sino de liberar el tránsito vehicular y peatonal. Esto obedece a informes técnicos que parten desde la PNP, Transportes y el Ministerio Público que piden la erradicación del comercio ambulatorio”, expresó.

Detalló que se quiere reordenar este lugar tanto en comercio formal e informal y beneficiar a miles de ciudadanos que tienen el derecho de transitar por esta zona; así primará el interés mayoritario. Ya se inició con la apertura de doble carril en el tramo de Jr. Mantaro hasta la Av. Ferrocarril en el Jirón Cajamarca. Señaló que por todo este tiempo se dio la facilidad de trabajo, sin cobrar ni un sol a los ambulantes.

Hugo Bustamante, remarcó que esta semana se realizará la evaluación respectiva del impacto que se genere tras la liberación general en esta zona en hora punta. Posterior a ello, se elevará el informe para plantear la posible reducción de horas hasta las 6:00 de la tarde.

“Estamos abiertos al diálogo con el público, vamos a evaluar y según el impacto generado por la liberación y la reducción de saturación vehicular. Si no es perjudicial, tranquilamente podríamos correr una hora y los comerciantes podrían tener una hora más para poder generar ingresos. Todo esto es por informe legal y querer dar la viabilidad al tránsito”, señaló.

Cabe señalar que esta es la primera zona focal en trabajar el plan de liberación y recuperación de espacios públicos.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN