MPH invertirá más de S/. 40 mil en compras públicas de la agricultura familiar

Nota de prensa
Para alimentación de estudiantes de centros educativos vulnerables.

Subgerencia de Comunicaciones

26 de agosto de 2022 - 8:23 a. m.

Con el objetivo de poder fortalecer la alimentación de los niños y niñas de las zonas más vulnerables, la municipalidad de Huancayo, realizará una inversión de S/. 40,592.00 en compras públicas de la agricultura familiar de productos frescos y orgánicos.

Este año se realizará la tercera compra pública de la agricultura familiar de productos frescos y orgánicos por parte de la Municipalidad Provincial de Huancayo. En esta ocasión la comuna wanka hará una inversión de S/. 40,592.00; para la adquisición de productos como: papa nativa, palta, acelga, espinaca, cebollita china, lechuga y rabanitos.

Guido Villegas Girón, responsable de la Unidad del Consumidor y del Comité de Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Provincia de Huancayo, manifestó: “Hay una Ley N° 31071 de Compras Estatales de Alimentos de Origen en la Agricultura Familiar, que sale el 2020, pero ya la municipalidad el 2019 había desarrollado esta experiencia y este año será la tercera vez que realizamos esta compra. Por lo que ya se está elaborando la nota del pedido y el presupuesto ya está”.

Asimismo, Guido Villegas refirió: “este año el presupuesto es de S/. 40,592.00, por parte de la municipalidad, con lo que se comprará papa nativa de la comunidad de Marcavalle, hortalizas de Pucará y Palta de Parihuanca. La entrega de estos productos se desarrollará la última semana del mes de octubre, en las instituciones educativas beneficiadas”.

También, el responsable de la Unidad del Consumidor de Huancayo, indicó: “Los beneficiados son 15 instituciones del nivel inicial y primario de las zonas periféricas de Huancayo, y 1720 alumnos, y con las respectivas coordinaciones con el programa de QaliWarma”.

Por otra parte, cabe mencionar que durante el año 2019 nos visitaron las municipalidades provinciales de Arequipa, Maynas de Iquitos y la metropolitana de Lima. Mientras que el 2021 llegaron las municipalidades de Majes de Arequipa y Tumbes. Quienes arribaron a La Incontrastable para ver todo el sistema desarrollado para las Compras Estatales de Alimentos de Origen en la Agricultura Familiar. La cual vio su luz en nuestra provincia y en la actualidad se está empezando a replicar en regiones como Tumbes.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN