Autoridades comprometidas con la construcción de la “Casa de la música wanka”
Nota de prensaChupuro serán cuna de artistas.
7 de julio de 2022 - 8:46 a. m.
La Construcción de la “Casa de la música Wanka” será una realidad tras el reconocimiento de Huancayo, como “Ciudad Creativa” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las expresiones musicales en la ciudad de Huancayo y de sus artistas, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), a través de la Gerencias de Obras Públicas iniciará con los estudios de perfil y expediente técnico para la creación de la “Casa de la Música Wanka”, que será trabajada junto a las asociaciones y organizaciones de base en relación a la música y el folklore.
La casa de la música wanka, será el centro de preparación y difusión del arte que estimulará la habilidad musical de los diferentes intérpretes del valle del Mantaro, y estará localizado en el distrito de Chupuro, cuna del maestro Zenobio Dagha. Asimismo entre las propuestas está el salón museo de los grandes artistas renombrados de Huancayo.
A su turno, el alcalde provincial de Huancayo, Juan Carlos Quispe Ledesma, destacó el trabajo de los artistas quienes ya se encuentran bajo el reconocimiento de Huancayo como ciudad creativa, por lo que es una iniciativa que refuerza el título y motiva una reactivación económica restringida por dos años, durante la pandemia.
“Para fortalecer los vínculos, que nos brindó la UNESCO como ciudad creativa, y en beneficio de nuestros hermanos músicos empezamos con la evaluación del perfil y expediente técnico para hacer realidad una infraestructura, la casa de la música Wanka”
En esa misma línea el alcalde del distrito de Chupuro, Nelson Munive Valentín, detalló que la municipalidad y la comunidad campesina aprobaron otorgar espacios necesarios para el desarrollo del proyecto “Chupuro, es tierra de nuestro artista Zenobia Dagha, y queremos que sea cuna de intérpretes y artistas, para el desarrollo de la cultura”
Finalmente, Coco prieto, presidente de la Asociación de Intérpretes de músicos de la región Junín agradeció el compromiso de la autoridad en beneficio de los artistas musicales “Tuvimos la apertura del expediente técnico que permite la voluntad política de la gestión en pro de conseguir un lugar para demostrar la expresión musical de nuestros hermanos artistas”
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN