Matrimonio ancestral realzará unión masiva de parejas en Huancayo
Nota de prensaGerencia de Servicios Públicos realiza actividad.
7 de julio de 2022 - 8:29 a. m.
El ritual matrimonial ancestral que se realiza desde siglos atrás volverá a celebrarse y fortalecer el Matrimonio Civil Masivo Wanka 2022 que organiza la oficina de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH).
Para que las futuras parejas fortalezcan su unión no solo de pareja, sino también, con la madre naturaleza se realizó el pagapu matrimonial símbolo de tradición Andina. La Pakarina Wanka escenificó en el Parque de la Identidad el sol, tierra y agua, junto a la hoja de coca y el palo santo que encierra la riqueza y fortaleza de nuestras costumbres.
“Este matrimonio ancestral nos enseña que en nuestra cosmovisión andina la unión de la pareja es vivir en armonía, entendimiento, felicidad y con valores. Es todo lo que nos conecta también con nuestra madre tierra, nosotros venimos de ahí y tenemos que respetar los valores y honrar la unión”, dijo.
Nuestras tradiciones wankas nos recuerda las esencias e identidad con la que crecieron nuestros antepasados, por ello, este ritual también se realizará en el Matrimonio Masivo Wanka que espera recibir a más de 300 parejas. Fueron tres parejas con los trajes típicos wankas que formalizaron la ceremonia de lazo de unión y amor, limpia y lavado de manos sagradas por parte de la pakarina quien elevó las oraciones a nuestra pachamama.
“Nosotros llevamos en nuestra genética esta tradición, como wankas tenemos que saber quiénes somos y tener nuestra identidad. Es importante que este año se realice esta ceremonia ancestral que nos recuerda y nos conecta con nuestra madre tierra y nuestro prójimo”, expresó.
A su turno el gerente de Servicios Públicos, Miguel Chamorro Torres, precisó que el objetivo es consolidar a las familias en el marco de la legalidad peruana. Esta acción se realizará con la mira a nuestros ancestros, por ello, se realizó el ritual ancestral remarcando el amor y fortalecimiento familiar.
“Este matrimonio será enmarcado con nuestra pakarina wanka y el matrimonio ancestral que llevará un mensaje a todos nuestros inscritos. Queremos consolidar la familia y la invitación está abierta desde hoy hasta noviembre”, dijo.
Cabe señalar que el año pasado en el matrimonio masivo virtual se superó los 245 matrimonios. Todo el trámite será gratuito y tienen plazo de inscripción hasta el 16 de noviembre; los requisitos son contar con copia de su DNI, sus partidas de nacimiento actualizadas, certificado médico pre nupcial, 2 testigos y los formatos gratuitos correspondientes.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN