Productores ofrecen variedad de papa cultivadas con abono orgánico

Nota de prensa
En el Día Nacional de la Papa.

Sub Gerencia de Comunicaciones

31 de mayo de 2022 - 8:05 a. m.

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Papa, más de 30 productores netos del Valle del Mantaro participaron del Festival de la Papa Nativa organizado por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) y las autoridades regionales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Con el pagapu tradicional a la pachamama se dio inicio al festival de papa donde se tuvo en exposición más de 80 variedades de papa. Cabe señalar que en la región Junín se cosechan más de 500 variedades, de las cuales, unas 300 son del Valle del Mantaro.

Este año debido al incremento de los fertilizantes, los agricultores se ingeniaron y volvieron a las tradiciones antiguas. Marina Alviño, quien llega de Pucará- Marcavalle, trajo su papa nativa, peruana, huamantanga, yungay, piña y otras que ofertó a costo de productor, ella comenta que ahora todos sus cultivos lo realiza a base de guano de corral.

“Yo vengo desde Marcavalle, ahora como ha subido mucho el fertilizante estoy sembrando con puro guano de corral. Sale dulce y arenosa mis papitas de calidad que hoy estoy ofertando a costo módico”, detalló.

Asimismo, contó que por la pandemia casi no vendieron sus productos que quedaron más para consumo familiar, pero, en la actualidad, con la reactivación económica están empezando a vender a costos módicos. Por ello, agradecieron a la municipalidad por invitarlos a participar en esta actividad.

El gerente de Promoción Económica, Hugo Bustamante Toscano, indicó que se identificó a los productores netos de zonas altoandinas como Marcavalle, Pucará, Pariahuanca y otros como Pasos, de donde se trajo la papa recién cultivada para su venta a costo de productor.

“Conmemorando este Día de la Papa institucionalizado desde el 2005, se organizó este festival que trae consigo una serie de actividades. Casi 400 variedades tenemos en la provincia de Huancayo y más de 500 en la región Junín. Este festival se está complementando con el concurso del pelado de la papa que hace llorar a la nuera”, dijo.

Este tradicional concurso se desarrolló con total éxito donde se tuvo la participación de 12 personas, entre productores y visitantes, que pelaron el llunchuy huajacuy (la papa que hace llorar a la nuera) o la papa caprichosa en menos de 5 minutos. Con cuchillo en mano mujeres y varones mostraron su talento y velocidad en el pelado de esta singular papa de forma de piña.

Los ganadores se llevaron papas nativas y herramientas de cultivo que fueron entregados por el programa Yanapay y el INIA.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN