Artesanas se ingenian en crear tanta wawas artísticas
Nota de prensaGerencia de Promoción Económica realiza feria tradicional en Plaza Constitución.
11 de abril de 2022 - 8:02 a. m.
Como actividad tradicional por Semana Santa, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo hizo el lanzamiento del tan esperado “Festival de la Tanta Wawas Wanka” que se desarrollará en la Plaza Constitución.
Las artesanas panificadoras para este año trajeron novedades en la creación artística de las tanta wawas, diseños como la catedral, iglesias y pareja de huaylarsh fueron la presentación en esta conferencia de prensa. La creatividad nace de las asociaciones Pascualito Wanka y Santo Sepulcro quienes se instalarán desde el 9 de abril.
“Las novedades de la semana santa están enfocadas en figuras turísticas y tradicionales en pan dulce. En esta oportunidad están la pareja de Huaylas, la catedral, los niños y las iglesias, todo hecho con harina de trigo, huevo, maní, ajonjolí, quihuicha y demás cereales naturales sin preservantes”, comentó la presidenta de la Asociación Pascualito huanca, Jenny Barrientos.
Pese a los fuertes incrementos e incertidumbre por el alza de costos de alimentos, las artesanas informaron que el costo de las tanta wawas no tendrá gran variación y será desde los tres soles y se incrementará según el tamaño de los modelos. Por ello, las madres de familia que son cabezas de familia, hicieron un llamado extensivo a turistas y pobladores huancaínos a participar de esta feria.
A su turno, el gerente de Promoción Económica, Hugo Bustamante Toscano, indicó que se están dando todas las facilidades para la instalación de la feria, para ello, se realizó la capacitación previa a los artesanales en temas de bioseguridad e inocuidad de alimentos.
“Desde este 9 de abril se desarrollará el Festival de la Tanta Wawa Biosegura con la participación de dos asociaciones, que tendrán estos panes de todos los tamaños a diferentes costos. Se conserva la tradición y el sabor exquisito gracias a la elaboración artesanal en hornos rústicos que conservan el sabor”, dijo.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN