En su día reconocen a artesana destacada de Huancayo

Nota de prensa
En aniversario de Huancayo celebran con reconocimientos.

Subgerencia de Comunicaciones

23 de marzo de 2022 - 8:04 a. m.

Hoy 19 de mayo se celebra el Día del Artesano Peruano y para rendir homenaje a nuestros cultores de Huancayo que impulsan ferias y tradiciones, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) en los 200 años del aniversario de la dación de título de Ciudad Incontrastable reconoció a Delia Córdova Cáceres, quien es artesana hace más de 40 años en Hualhuas.

Esta trayectoria inició en los años 70 influenciada por el movimiento turístico de los extranjeros en la Ciudad Incontrastable, su tierra natal que es conocida como cuna de artesanos, trabaja en tapices de alpaca teñidos de forma natural. Este arte le fue enseñado por sus padres quienes se dedicaban al comercio nacional de mantas.

“Felicitar primero a todos los artesanos del Perú, a todos quienes siguen elaborando su arte, en especial a mis hermanos de Huallhuas. Yo me dedico desde mi niñez y esto me ha permitido sacar adelante a mi familia que hoy también sigue la costumbre”, comentó emocionada.

En la sesión solemne el alcalde provincial (e) Sandro Veliz Soto, junto al regidor Paul Beltrán Ponce, reconoció bajo la entrega de Resolución de Alcaldía Nº 144-2022-MPH/A, la estatuilla y medalla a doña Delia Córdova que en el año 1998-2002 en su calidad de regidora de Hualhuas impulsó también las ferias artesanales dentro y fuera de su distrito.

“Agradezco a la municipalidad por otorgarme este presente, me siento orgullosa y me da ese ánimo de seguir cultivando este arte tan hermoso que hacemos los artesanos. A la población le digo que sigan cultivando el arte, no puede perderse pese a las circunstancias. Asimismo, a las autoridades a no descuidar este arte”, expresó Delia Córdova.

En esta celebración del aniversario de Huancayo como Incontrastable también se reconoció a la deportista destacada Kímberly García León, también a la docente ganadora de Palmas Magisteriales Mónica Mercedes Mucha y por último se hizo un homenaje y reconocimiento póstumo a don Jesús Antonio Oregón Morales notable cultor y promotor del folklore.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN