Movilidad escolar será a 100% de aforo

Nota de prensa
Inician inscripciones para trabajar formalmente.

Subgerencia de Comunicaciones

1 de marzo de 2022 - 8:12 a. m.

El servicio de movilidad escolar en la Ciudad Incontrastable se brindará con el 100% de aforo en cada una de las unidades que cumplan los requisitos establecidos por la Gerencia de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), para un transporte seguro de los escolares.
La gerente de Tránsito y Transportes de la MPH, María Canchari Félix informó que las personas que tienen proyectado ofrecer el servicio de movilidad escolar tienen que presentar la solicitud correspondiente a su despacho, para ello, deben acreditar que la unidad que usarán, cuente con la Tarjeta de Circulación, el SOAT, la revisión técnica y la implementación de los protocolos de bioseguridad.
“Diez son las personas que se acercaron la semana pasada para hacer la consulta sobre la prestación del servicio de movilidad escolar. A ellos se les ha manifestado que esta semana deben presentar la solicitud, entregando la documentación correspondiente, para que luego las unidades pasen la constatación de características a fin de otorgarles la autorización respectiva. Esperamos que al inicio de las clases tengamos un número de vehículos autorizados”, puntualizó la funcionaria.
Explicó que los vehículos de servicio escolar deben cumplir los siguientes requisitos para transportar a los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario como el aforo de los asientos al 100%, el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad como la desinfección, el separador, el uso de la doble mascarilla o la KN95, evitar el consumo de alimentos. “Lo que pretendemos como MPH es que se brinde un servicio escolar seguro”, apuntó.
Fue clara al señalar que la MPH fiscalizará de manera permanente una vez que se inicien las clases escolares en los jardines, escuelas y colegios de Huancayo, para luchar contra aquellos informales que usen cualquier unidad de transporte y no cuentan con la autorización correspondiente, al recordar que la sanción a los “piratas” será del 30% de la UIT.
“Antes de la pandemia se tenía registrado a 20 vehículos de servicio escolar con la autorización respectiva, pero había más unidades, pero informales, es por ello que vamos a realizar la sensibilización y fiscalización porque simplemente no podemos darle la prioridad a los informales, tenemos que velar porque haya un transporte seguro”, remarcó.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN