En el 2021: MPH reforestó más de 10 hectáreas con ocho mil plantones

Nota de prensa
En el marco de la Ordenanza Municipal que prioriza la siembra y cosecha de agua.

Subgerencia de Comunicaciones

8 de febrero de 2022 - 8:12 a. m.

En el marco de la Ordenanza Municipal Nº 660, que prioriza la siembra y cosecha de agua, durante el 2021 la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de la Unidad de Gestión Ambiental la forestación y reforestación de más de 10 hectáreas en diferentes centros poblados de la provincia con un total de ocho mil plantones generados a costo cero.

Este trabajo en favor del medio ambiente y la conservación del agua, se trabajó con las comunidades campesinas de diferentes centros poblados. El responsable de Gestión Ambiental de la Gerencia de Servicios Públicos, Jhansell Espinoza Cárdenas, informó que se intervinieron tres sectores como: La Punta, dos sectores, y en Pariahuanca-Chaquicocha.

“Se declaró como necesidad pública la siembra y cosecha de agua, por ello el año pasado se logró plantar ocho mil plantones logrando la intervención de más de 10 hectáreas. Este trabajo se realiza bajo evaluación en cuencas de agua, ojos de agua y humedales donde se tendrá buena recepción”, dijo.

En esa línea, señaló que los plantones fueron producidos en los viveros que maneja la MPH a cero costo por injertos y esquejes. También, se está trabajando bajo convenio con otras municipalidades quienes también tienen producción y desean sumarse a esta acción de siembra y cosecha de agua.

“Los quinuales son la especie con la que se realiza la reforestación, todos estos plantones fueron producidos a costo cero en nuestros viveros que manejamos en diferentes puntos de Huancayo”, expresó.

Por otro lado, informó que para este 2022 se tiene una meta de sembrar 10 mil plantones como mínimo y los meses de prioridad son los inicios de año por el clima lluvioso que favorece esta acción ambiental. Los puntos a intervenir ya están siendo identificados remarcando que sean cabeceras de cuenca y quebradas cercanas a los centros pobladores de la provincia.

“Para avanzar esta meta ya se inició con la reforestación en el último sector de la Punta con 5 mil plantones, también ya tenemos organizado intervenir junto con la comunidad de Paccha”, finalizó.

Este trabajo de reforestación y forestación se realiza bajo una faena comunal donde se tiene la participación de los pobladores, quienes acostumbran a realizar al pagapu tradicional.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN