Clausuran soldando puertas de discoteca y night club
Nota de prensaGerencia de Promoción Económica realiza clausura temporal de locales.
2 de febrero de 2022 - 10:01 a. m.
En un operativo de control y liberación de vías en el Damero de Huancayo, la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) identificó que varios locales del sector de venta de frutas vienen trabajando sin licencia de funcionamiento y ocupando la vía pública por lo que fueron sancionados con el 20% de la UIT.
Desde las 6:30 de la mañana el personal de Fiscalización, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Policía Municipal realizaron la liberación de la vía pública en arterias saturadas como jirón Huancas, Piura antigua, José Olaya, Tarapaca y Huánuco, donde la venta de frutas y demás llegan a ocupar hasta la mitad de la pista.
“Ellos realizan el trabajo en horas de la madrugada como carga y descarga de frutas, ahora lo que se quiere es liberar las vías saturadas por ocupación de veredas y parte de las pistas. Estos espacios son para el tránsito de las personas y vehículos y pese a la sensibilización siguen incumpliendo”, informó Kelly Lloclla Pino, responsable de la Unidad de Comercio Informal.
Debido a que la ocupación de vías no solo es por parte del comercio informal, se solicitó la documentación de los locales del jirón Piura antigua encontrando que más de seis (7), de los 20 inspeccionados inopinadamente, no tienen su licencia de funcionamiento y trabajan en la informalidad. Dichos establecimientos fueron sancionados con el 20% de la UIT por infringir no solo una norma sino dos.
“Hay locales que tienen licencia y ocupan vía pública, asimismo, siete locales fueron identificados que no tienen licencia ni otro documento y también ocupan la vía pública, a estos casos se sancionó y exhortó el retiro inmediato de sus productos”, dijo.
Cabe señalar que ya se intervino esta zona para la formalización de los negocios, pero siguen incurriendo en la informalidad y más aún en bloqueo de vías con la saturación de su mercadería. Por lo que se alertó que las sanciones pueden ir desde el 15%, decomiso de productos y más la clausura temporal del establecimiento.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN