2021: Más de 7 mil papeletas por protocolos y 1380 taxis piratas identificados

Nota de prensa
Gerencia de Tránsito y Transportes realiza balance general de fiscalizaciones.

7 de enero de 2022 - 7:56 a. m.

Durante el 2021, para garantizar la seguridad y control en el sector de transportes la Gerencia de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) realizó múltiples operativos en El Tambo, Huancayo y Chilca colocando más de 7 mil papeletas a conductores que no respetan los protocolos de bioseguridad y se identificaron 1380 autos o vehículos piratas.

Debido a la pandemia y los protocolos de bioseguridad establecidos, pese al poco personal de control que se tiene, la gerente de Tránsito y Transportes, María Canchari Félix, precisó que se organizaron operativos de control en más de 10 puntos de mayor circulación de vehículos públicos y en hora punta. Fueron más de siete mil actas de infracciones donde resaltan más el incumplimiento de protocolos como: uso de protector facial y aforo, las multas van hasta del 100% de la UIT.

“Hemos trabajado redoblando los esfuerzos y se han impuso más de 7 mil actas de control, donde prima las sanciones referentes a los protocolos de bioseguridad que se deben seguir cumpliendo para salir de esta pandemia y no retornar al tiempo de cuarentena”, dijo.

Asimismo, indicó que infracciones impuestas por casos de paraderos informales fueron un total de 1200 en nueve puntos críticos encontrados como los jirones Angaraes, Tarapaca, avenida Huancavelica, Obelisco Giráldez, Chilca y otros. En dichos casos las multas ascienden hasta el 10% de la UIT, más internamiento en depósito municipal.

“Se trabajó en los últimos meses referentes a vehículos piratas que hacen colectivo o taxis piratas que hacen transporte público sin autorización. Se redoblarán los esfuerzos para seguir identificando vehículos no autorizados que son un riesgo para la población, por ello, también se trabajará en sensibilización”, expresó.

Cabe señalar que fueron un total de 1380 taxis piratas identificados y sancionados, de los cuales, un 40% logró su formalización bajo modalidad de taxis, colectivos y las cinco campañas de taxi independiente que logró la formalización de 600 nuevas unidades.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN