Reactivación económica alcanza 90% con 2 mil licencias y 18 ferias activas
Nota de prensaEn 2021: Gerencia de Promoción Económica realiza acciones y balances.



5 de enero de 2022 - 10:33 a. m.
Pese a que fue un año de tensión por las variantes de la COVID-19, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo alcanzó en un 90% la reactivación económica gracias a la formalización de más de 2 mil comercios nuevos y la activación de 18 ferias durante el 2021.
Así lo informó el gerente, Hugo Bustamante Toscano, precisando que nuevos emprendimientos de diferentes rubros alcanzaron las 1868 licencias temporales y definitivas, asimismo, se otorgaron 115 licencias gratuitas a bodegueros. Por otro lado, un sector duramente golpeado como artesanos y feriantes fueron reactivados en un total de 18 ferias; las más emblemáticas fueron la “Feria Dominical” y la “Feria Navideña”.
“El proceso de reactivación económica fue avanzando y muestra de ello es la formalización y reactivación de ferias en sectores duramente golpeados por la pandemia. La feria dominical y feria navideña fue un éxito rotundo cumpliendo todos los protocolos estrictos”, dijo.
Sin embargo, en cuanto a las fiscalizaciones sobre formalidad, seguridad y protocolos de bioseguridad en comercios reactivados, Hugo Bustamante, detalló que se realizaron operativos inopinados, vigilancia conjunta y estricta detectando a un total de 1267 negocios que no respetaron las medidas y fueron sancionados desde el 5% de la UIT hasta el 200% de la UIT.
“Al mérito de incumpliendo de protocolos, licencias o normativas por la emergencia, en el año se emitieron 1267 papeletas a diferentes giros convencionales y especiales”, indicó.
El funcionario manifestó que ya se trabaja en el plan de recuperación de espacios públicos como Jirón Cajamarca, Ica, Piura, alrededor de Plaza Vea y Open Plaza. También, cero tolerancia al comercio informal en zona monumental, por ello, se ejecutará el trabajo conjunto con las áreas de fiscalización, policía municipal y demás con la capacitación respectiva de los procesos de intervención.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN