Autoridades y sociedad civil marchan contra la violencia a la mujer

Nota de prensa
La Instancia Provincial de Concertación para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer y los integrantes del Grupo Familias organiza marcha.

Subgerencia de Comunicaciones

26 de noviembre de 2021 - 9:00 a. m.

Cientos de mujeres y varones salieron a las calles para alzar su voz de protesta, en la marcha organizada por la Instancia Provincial de Concertación para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer y los integrantes del Grupo Familias, donde participaron autoridades provinciales, instituciones de gobierno, ONGs, la Policía Nacional del Perú y la sociedad civil.

Mujeres de todas las edades salieron con pancartas en mano para sensibilizar sobre la violencia de género y el silencio de muchas mujeres por miedo, ¡Todas somos una, no estás sola! Gritaron a viva voz. En esta entidades como la Policía Nacional del Perú (PNP) Comisaria de Familia, Ministerio Público, ONG Descocentro, Mentoras El Tambo, Prefectura de Huancayo, Defensoría del Público y la Gerencia de Desarrollo E Inclusión Social, a través del Área Mujer, llegaron hasta la plaza Huamanmarca para izar la bandera de la paz y brindar un minuto de silencio por todas las mujeres víctimas de violencia.

La Regidora Ana Belén Chupurgo, quien estuvo en representación del alcalde Provincial de Huancayo, señaló que como autoridades tienen la responsabilidad de trabajar en la prevención de violencia contra las mujeres y la sociedad vulnerable. Para ello, se planifican actividades que minoren las estadísticas lamentables de la provincia llegando a los 28 distritos.

“El pilar fundamental es la familia para erradicar cualquier tipo de violencia. Nuestro Plan Provincial Contra la Violencia a la Mujer se trabajó conociendo la realidad e involucrando a las autoridades competentes, estamos seguros que se incrementará el presupuesto para mejorar los planes de acción”, enfatizó.

Asimismo, la Regidora Lariza Rojas señaló que falta compromiso por más autoridades y la unión de más varones para frenar esta lucha. Es más importante luchar contra la violencia que nos aqueja que cualquier otra actividad en obra, en esa línea felicitó la participación de cada una de las mujeres de los comedores populares de Huancayo y demás instituciones.

Cabe señalar que la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), tiene a disposición la Casa Refugio “Santísima Trinidad” un espacio seguro para albergar a mujeres víctimas de violencia. En la actualidad tienen a cinco mujeres junto a sus hijos que vienen siendo atendidas integralmente, ellas reciben no solo el apoyo psicológico durante el proceso, sino también, reciben talleres de empoderamiento.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN