Planta de tratamiento procesa hasta 5 toneladas de compost al año

Nota de prensa
Gerencia de Servicios Públicos recolecta residuos aprovechables de los mercados de Huancayo.

Subgerencia de Comunicaciones

25 de octubre de 2021 - 8:30 a. m.

Impulsando el aprovechamiento de residuos orgánicos que dejan los más de 20 mercados de Huancayo, la Planta de Valorización de Residuos Orgánicos de la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) logró el procesamiento de cerca de 3 toneladas de compost, en lo que va del año, que están disponibles para ser donados a la población y para trabajos de mantenimiento de parques.

La planta de compostaje que se ubica en Huancán realizó un proceso total de tratamiento de los residuos orgánicos, así generar las bolsas de compost que sirven para mejoramiento de la tierra, plantas y cultivos. La responsable de Plan Separe Meta 3, Rosely Quispe Yacuchura, explicó que al mes se procesa un total de 500 kilogramos de compost, produciendo más de 5 toneladas al año.

“Desde el año pasado se entregaron hasta tres toneladas de compost a empresas, ONGs, familias y también fueron distribuidos para trabajos en parques, zoológico y otros mantenimientos. Este material permite mejorar la tierra donde se realizará el sembrado de plantas y otros cultivos, así permitir un buen crecimiento”, dijo.

Para su procesamiento se siguen seis estaciones que llegan a durar hasta cuatro meses. El técnico del Área del Compostaje, Marco Mateo Verástegui, explicó que a diario se va al mercado a traer los residuos orgánicos y llevarlo, en primer lugar, a la cama de compostaje con cama de pasto. Posteriormente, se coloca la cal en los residuos para ser tapados e inicia el fermentado.

Seguido de ello, se hace traslado al campo de compostaje donde los residuos emanan los lixiviados para posteriormente taparlos y seguir con el proceso de descomposición. Finalmente se realiza el terroneado y colado del material final que servirá para ser envasado en costales de 10 kilos.

El gerente de Servicios Públicos, Miguel Chamorro Torres, explicó que este trabajo se realiza en el marco del Plan de Incentivos que el Gobierno Central viene promocionando, con el objetivo de buscar una cultura de segregación de residuos orgánicos.

“Son tres los trabajadores que realizan a diario este trabajo de compostaje. El producto final puede ser solicitado a empresas, familias y demás instituciones de forma gratuita para mejorar los suelos y así contribuir con el medio ambiente”, dijo.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN