Huancayo la primera ciudad con Plan Provincial de Cultura
Nota de prensaHerramienta de gestión fue aprobada por unanimidad por el concejo municipal.

10 de agosto de 2021 - 8:30 a. m.
La Ciudad Incontrastable se convirtió en la primera a nivel nacional en constituir como instrumento de gestión el Plan Provincial de Cultura Huancayo, alineado a la Política Nacional de Cultura 2030. El alcalde provincial, Carlos Quispe Ledesma, aseguró que serán más de 20 mil gestores culturales los directos beneficiados con estos cuatro ejes de ejecución en todas las ramas de cultura.
En conferencia de prensa, el burgomaestre anunció que una de las primeras acciones es la participación en el concurso internacional de la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para que Huancayo sea considerado “Ciudad creativa de la música”; permitiendo el crecimiento y reconocimiento de los talentos en música.
“Gracias al trabajo articulado con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), ya se iniciaron acciones fuera del papel que ya se tiene. Estas acciones están destinadas a los más de 20 mil gestores culturales de la provincia. Otra acción fundamental es la recuperación del Parque Inmaculada, la Concha Acústica, Cerrito de la Libertad, entre otros de envergadura”, dijo.
Otro gran proyecto que se dará en marcha es el Centro de Exposiciones, que se pondrá en ejecución gracias a un terreno cedido por la comunidad de San Pedro de Saño. Asimismo, en el Centro Histórico de Huancayo se dará la reglamentación de los letreros.
La directora del Instituto de la Juventud y la Cultura, Karina Parra Flores, remarcó que este Plan Regional de Cultura plantea cuatro ejes fundamentales como fortalecer la valoración de diversidad cultural y lingüística, fortalecer sistemas de gobernanza y protección de derechos culturales, creación, circulación y producción de servicios artísticos y, por último, la valoración y protección del patrimonio cultural para su uso.
A su turno el director de la DDC, Javier Rojas León, aseguró que este plan permitirá un trabajo coordinado con las autoridades nacionales, regionales y distritales.
En conferencia de prensa, el burgomaestre anunció que una de las primeras acciones es la participación en el concurso internacional de la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para que Huancayo sea considerado “Ciudad creativa de la música”; permitiendo el crecimiento y reconocimiento de los talentos en música.
“Gracias al trabajo articulado con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), ya se iniciaron acciones fuera del papel que ya se tiene. Estas acciones están destinadas a los más de 20 mil gestores culturales de la provincia. Otra acción fundamental es la recuperación del Parque Inmaculada, la Concha Acústica, Cerrito de la Libertad, entre otros de envergadura”, dijo.
Otro gran proyecto que se dará en marcha es el Centro de Exposiciones, que se pondrá en ejecución gracias a un terreno cedido por la comunidad de San Pedro de Saño. Asimismo, en el Centro Histórico de Huancayo se dará la reglamentación de los letreros.
La directora del Instituto de la Juventud y la Cultura, Karina Parra Flores, remarcó que este Plan Regional de Cultura plantea cuatro ejes fundamentales como fortalecer la valoración de diversidad cultural y lingüística, fortalecer sistemas de gobernanza y protección de derechos culturales, creación, circulación y producción de servicios artísticos y, por último, la valoración y protección del patrimonio cultural para su uso.
A su turno el director de la DDC, Javier Rojas León, aseguró que este plan permitirá un trabajo coordinado con las autoridades nacionales, regionales y distritales.