Ex Maltería descuida los protocolos de bioseguridad

Nota de prensa
¡Bajaron la guardia! En una inspección sorpresiva hecha al Mercado ex Maltería, el propio gerente de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Hugo Bustamante Tos

16 de enero de 2021 - 10:33 a. m.

¡Bajaron la guardia! En una inspección sorpresiva hecha al Mercado ex Maltería, el propio gerente de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Hugo Bustamante Toscano constató el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad en la principal puerta de acceso a uno de los centros de abasto más concurrido de la ciudad.

La inspección fue muy temprana. A las 7 de la mañana del sábado último, el funcionario junto al subprefecto de Huancayo, Rafael Dávila Becerra, comprobaron in situ que en este acceso, ubicado muy cerca de la esquina del jirón Huancas y prolongación Ica, no había personal del mercado que controle el ingreso de los compradores, hecho que no sucedía meses atrás.

Las zonas de ingreso y salida que la propia administración estableció en cumplimiento a su Plan de Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 no eran respetadas ni por clientes ni comerciantes. Todos ingresaban y salían por donde mejor les parecía, panorama que fue todo lo contrario hace unos meses cuando había personal de vigilancia que controlaba el ingreso la temperatura y dotaba de alcohol a los concurrentes.

“Estamos haciendo cumplir lo que el Gobierno Central ha dispuesto con el Decreto Supremo N° 002-2021-PCM, que determina el aforo reducido en determinados giros, es por ello que nos constituimos al mercado ex Maltería, donde el panorama que apreciamos desde muy temprano es para preocuparse respecto al protocolo de bioseguridad, que no se cumplía, sobre todo en el ingreso, donde no encontramos control de temperatura, pediluvio; es más vimos dos tipos de aforo, no sabemos cuál es el que rige en el mercado”, precisó.

Los vigilantes del mercado indicaron que tuvieron un contratiempo, que no les permitió hacer el control en el ingreso. Para el funcionario, este tipo de hechos no puede pasar, ya que la administración debe tener un plan de contingencia. “Si estamos aquí es con el único interés de garantizar la salud de la población”, expresó el funcionario.

Para el subprefecto de Huancayo, Víctor Dávila Becerra este mercado según el aforo que establecieron, tiene una capacidad para 2,000 personas, eso quiere decir que debe recibir a un 30% de esa cantidad. “Sin embargo al momento de la inspección no había una persona que controle el aforo, no había zona de desinfección, recién corrigieron este tema fundamental después de la llegada del gerente de la MPH”; dijo.

Bustamante Toscano dispuso a los fiscalizadores de la MPH que levanten el acta de fiscalización por el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el ingreso al mercado, cuya administración se negó a proporcionar los datos al personal municipal. “Vamos a entregar estas actas al Ministerio Público porque no solo es competencia de la MPH el tema de la salud, si lo que hemos encontrado persiste, hecho que no quisiéramos, vamos a proceder a la clausura temporal”, dijo el funcionario.

Al frente de este centro de abastos, en el mercado “Pie Grande” las autoridades constataron que tampoco cumplían los protocolos de bioseguridad. Al momento de la inspección, recién, estaban colocando un pediluvio, por lo que los fiscalizadores también levantaron un acta de fiscalización.

A la inspección del Mercado Modelo se sumó el coronel PNP César Ramos, jefe de la Región Policial Junín, constatando que en los accesos tenían zonas de desinfección y el aforo era controlado.
Medidas del Gobierno

Aforo en centros comerciales: 30%