En elaboración de compostaje a pesar de pandemia cumplen con meta

Nota de prensa
La valorización de los residuos sólidos orgánicos que genera la ciudad de Huancayo ha sobrepasado las 30.77 toneladas, que ha permitido la elaboración de compostaje a través de la Planta Piloto de Res

9 de enero de 2021 - 10:11 a. m.

La valorización de los residuos sólidos orgánicos que genera la ciudad de Huancayo ha sobrepasado las 30.77 toneladas, que ha permitido la elaboración de compostaje a través de la Planta Piloto de Residuos Orgánicos que maneja la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) en Huancán, muy cerca de la orilla del río Mantaro.

Las 30.7 toneladas de valorización de residuos orgánicos al 31 de diciembre del 2020 es una cifra que superó la meta de las 28 toneladas que estableció el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Meta 3 sobre el Plan Integral de Residuos Sólidos, cuyo cumplimiento, genera un incentivo económico a las municipalidades del país, en este caso la de Huancayo.

En la MPH la Meta 3 está a cargo del Plan Separe que es parte de la Gerencia de Servicios Públicos, cuya responsable, Milagros Rojas Huamán, sostuvo que por encargo del alcalde Carlos Quispe Ledesma se cumplió la Meta 3 sobre Plan Integral de Residuos Sólidos, a través de la valorización de residuos orgánicos que se trabaja en la Planta Piloto de Residuos Orgánicos donde se elabora el proceso de elaboración de compostaje.

“En el 2020 todos sabemos que se ha vivido la pandemia del Covid-19, hecho que ha detenido algunas de nuestras actividades, pero hemos cumplido la meta que era de 28 toneladas de valorización, generando un total de 30.77 toneladas acumuladas durante todo el año”, precisó.

La valorización de los residuos inorgánicos, que no se trabaja en la mencionada planta, sino con recicladores organizados, es otra de las actividades de la Meta 3. En este punto, dijo Rojas Huamán, superaron la meta de 68.45 toneladas, con un total de 109 toneladas valorizadas. Este logro, indicó que es producto del trabajo que realizó el personal del Plan Separe desde la recolección de los residuos orgánicos hasta el procesamiento de éstos en la Planta Piloto de Huancán.

“El trabajo comienza con el recojo de residuos orgánicos en los mercados, ya en la Planta Piloto se procesan con cal a una temperatura adecuada para que se puedan macerar y después de 2 a 3 meses sale el compostaje”, indicó.

El alcalde de Huancayo, Carlos Quispe Ledesma, el jueves último visitó la Planta Piloto de Residuos Orgánicos, donde comprobó la labor que realizan los trabajadores de Separe a quienes entregó su indumentaria respectiva para que cumplan con este delicado trabajo.

Destacó el cumplimiento de la meta que genera recursos un poco más de 3 millones de soles para la MPH. “Esperamos que este año sea igual por el cumplimiento de metas, estamos disponiendo que los 3 millones de soles generados se inviertan en el intercambio vial de Julio Sumar. Los felicito por ese trabajo”, dijo.

Asimismo, ese día, el Plan Separe entregó media toneladas de compust al Área de Parques y Jardines para el mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad de Huancayo. El gerente de Servicios Públicos, Miguel Chamorro dijo que esta entrega será permanente durante el año y también a otras instituciones que lo requieran.