6 autos colectivos son sancionados por promover paradero informal

Nota de prensa

29 de diciembre de 2020 - 11:19 a. m.

En un paradero informal han convertido la cuadra 3 del jirón Angaraes, entre la Calle Real y el jirón Arequipa, inescrupulosos transportistas quienes, a bordo de autos colectivos, fueron sorprendidos estacionados en plena zona rígida, frente a una agencia de transporte, por lo que fueron enviados al depósito municipal para ser sancionados con el 10% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
El paradero informal donde, en plena vía pública, numerosos autos colectivos embarcan y desembarcan pasajeros que viajan hacia la región de Ayacucho, fue intervenido en un operativo inopinado ejecutado por el Cuerpo de Inspectores de la Gerencia de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), la Policía de Tránsito y Sutran (Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías).
En el operativo conjunto fueron sorprendidos seis transportistas, cuyos vehículos estaban estacionados en zona rígida. Inmediatamente, los inspectores de tránsito y los efectivos policiales intervinieron a los conductores solicitandoles la documentación correspondiente para después ser sancionados con el 10% de la UIT por permanecer estacionado en zona prohibida.
La alférez PNP Miriam Castellanos Bardales, integrante de la Policía de Tránsito, quien también estuvo al frente del operativo, informó que está prohibido que los autos colectivos embarquen y desembarquen pasajeros en la vía pública, ahora que entró en vigencia la ley de formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos a nivel nacional, con exclusión de Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao.
“En este operativo junto a la MPH y Sutran hemos intervenido a los vehículos de transporte informal que se dirigen a la ciudad de Ayacucho. Como sabemos están prohibidos los paraderos informales, lo que deben hacer estos conductores es tratar de formalizarse y usar terminales formales”, precisó al recomendar a los usuarios a evitar viajar en este tipo de servicio de transporte.
Asimismo, la Unidad de Fiscalización de la MPH, que también intervino en el operativo sancionó con el 20% de la UIT la oficina administrativa de la empresa de transportes Señor de Muruhuay Servicios Múltiples que tiene licencia de funcionamiento, en cuyo frontis estaban estacionados los autos colectivos, por ampliar su giro comercial sin autorización municipal, debido a que este establecimiento servía para el embarque y desembarque de pasajeros.