Detectan camal clandestino en el interior de una avícola

Nota de prensa

15 de diciembre de 2020 - 5:38 p. m.

Un camal clandestino fue detectado en el interior de la avícola “Onasa”, que transgrediendo las normas municipales amplió el giro comercial de venta de pollos para beneficiar esta ave sin la autorización municipal, por lo que la Unidad de Fiscalización de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) lo sancionó con el 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
El beneficio ilegal de pollos vivos fue detectado en una intervención municipal que se produjo pasada las 11 de la noche del lunes último, cuando el personal de Fiscalización, con el apoyo de efectivos del Escuadrón de Emergencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), ingresó al local de la avícola de más de 1,000 metros cuadrados, ubicado en el jirón Cajamarca N° 1071-1073.
En ambientes de la avícola que tiene licencia municipal de funcionamiento para la venta de pollos, se encontraron a cerca de 30 personas en pleno trabajo de beneficio de pollos que ingresaban vivos en jabas a este camal clandestino para ser matados y pelados en una máquina especial. Este personal laboraba en horas de la noche sin el 100% de las medidas de bioseguridad correspondiente.
En otro ambiente los pollos beneficiados eran colocados en jabas que eran trasladados a puntos de venta de la avícola, la cual fue sancionada inmediatamente por el personal de Fiscalización de la comuna huancaína con el 50% de la UIT y la clausura temporal, que se ejecutará en los siguientes días, por ampliar el giro comercial sin la autorización municipal, tal como explicó el gerente de Promoción Económica y Turismo de la MPH, Erick Prudenci Cuela.
“Se ha constatado que no tiene licencia de funcionamiento para el beneficio de pollos, que lo realizaban 30 personas en un camal clandestino que no reúne las condiciones laborales, sobre todo los protocolos de bioseguridad, por lo que constituye en un riesgo para los consumidores de este producto por la cadena de contagio que se genera”, precisó el funcionario.
Prudenci Cuela indicó que su despacho solicitará el apoyo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) para establecer la regulación de esta actividad comercial en la ciudad de Huancayo.