Municipalidad y autoridades de Huambos aprueban documento base para implementar Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Violencia

Nota Informativa
El documento propone una ruta para la atención integral de las víctimas, desde la detección temprana, acompañamiento legal y emocional, hasta las posibles sanciones a sus agresores
Municipalidad y autoridades de Huambos aprueban documento base para implementar Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Violencia
Municipalidad y autoridades de Huambos aprueban documento base para implementar Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Violencia
Municipalidad y autoridades de Huambos aprueban documento base para implementar Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Violencia
Municipalidad y autoridades de Huambos aprueban documento base para implementar Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Violencia
Municipalidad y autoridades de Huambos aprueban documento base para implementar Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Violencia

Oficina de Imagen Institucional

24 de setiembre de 2025 - 8:31 p. m.

La Municipalidad Distrital de Huambos, liderada por el alcalde Mariano Bustamante Díaz, en coordinación con Sumaq Justicia y el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC), aprobaron el documento que permitirá establecer una Ruta de Atención a Víctimas de Violencia Familiar en el distrito, convirtiéndose en la pionera en toda la provincia de Chota.

Este paso marca el inicio de un proceso de validación técnica y participativa, que involucra a sectores clave como salud, educación, justicia y seguridad ciudadana, con el objetivo de mejorar la articulación interinstitucional y fortalecer la respuesta frente a situaciones de violencia.

El documento propone una ruta clara para la atención integral de las víctimas, desde la detección temprana, el acompañamiento legal y emocional, y hasta las posibles sanciones a sus agresores. En nuestro distrito, se conoce que solo 3 de cada 10 personas afectadas por violencia logran pedir ayuda, lo que subraya la necesidad de contar con espacios atentos y personal capacitado para intervenir oportunamente.

La iniciativa busca compatibilizar los esfuerzos locales y establecer un protocolo funcional que facilite la atención coordinada, incluso en casos donde la víctima no realiza una denuncia formal.