Quillinsacucho contará con servicio de agua y saneamiento con una inversión de más de 7 millones y medio de soles

Nota de prensa
Iniciativa beneficiará a 321 familias y instituciones públicas de la zona, con una inversión de S/ 7,698,553.19, gracias a las gestiones del burgomaestre provincial, Hernán Vásquez Saavedra.
jpg
jpg
jpg

27 de diciembre de 2024 - 4:27 p. m.

El caserío de Quillinsacucho, ubicado en el centro poblado de Atoshaico, Bambamarca, da un paso trascendental en su desarrollo con el inicio del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y unidades básicas de saneamiento (UBS), que transformará la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto fue oficializado el jueves 26 de diciembre con la entrega del expediente técnico y la colocación de la primera piedra por parte del alcalde provincial, Hernán Vásquez Saavedra.
La obra incluye la construcción de 15 captaciones de agua, cinco cámaras de reunión, la reconstrucción de cinco reservorios, la construcción de cuatro nuevos reservorios, así como 38,210 metros lineales de redes de distribución y 3,060 metros de líneas de conducción. Además, se instalarán 61 cámaras rompe presión y se realizarán 321 conexiones domiciliarias con sus respectivas unidades básicas de saneamiento.
Este proyecto, que se llevará a cabo en un plazo de 180 días (seis meses), es resultado de la gestión incansable del alcalde Hernán Vásquez, quien, según manifestaron los dirigentes comunales, ha cumplido un anhelo de más de ocho años de los pobladores de Quillinsacucho.
En su intervención, el burgomaestre destacó que su administración está comprometida con el desarrollo integral de la provincia, enfocándose en grandes obras que mejoren los servicios básicos y la calidad de vida de los ciudadanos.
“Gracias señor alcalde por haber puesto todo su esfuerzo y la mirada a Quillinsacucho, usted, no solo es palabras, sino lo demuestra con hechos”, expresaron las autoridades zonales, agradeciendo el esfuerzo del gobierno provincial por hacer posible la ejecución de la obra.
Con la culminación de este proyecto, se espera mejorar significativamente los indicadores de acceso a servicios básicos en la comunidad, además de contribuir a la reducción de enfermedades gastrointestinales y la incidencia de anemia, problemas que afectan especialmente a los niños y adultos mayores.