El Apu Sinchi fue liberado en el cañón mas profundo

Nota Informativa
Apu Sinchi
Apu Sinchi
Apu Sinchi
Apu Sinchi
Apu Sinchi

Municipalidad de Curahuasi

12 de mayo de 2024 - 12:15 p. m.

Ante la atenta mirada, el distrito de Curahuasi fue escenario del retorno a su habitad natural del cóndor andino "Apu Sinchi" qué significa Dios Valiente, después de 4 meses de proceso de rehabilitación y permanente tratamiento en la ciudad de Abancay, hoy 9 de mayo del presente año fue liberado en el atractivo mirador turístico Capitán Rumi, marcando una fecha importante para el calendario histórico de Curahuasi y a nivel nacional.
Cabe destacar el Cóndor Andino "Apu Sinchi" fue recupetado de un envenenamiento un 20 de febrero del 2024 en el sector de Pichipay, distrito de Turpay, provincia de Grau, Apurimac, informaron de Servicio Natural Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR) con desgarradoras condiciones: decaimiento, alas caídas, secreciones oculares y nasales, bajo peso y deshidratación.
Gracias al arduo trabajo de SERFOR Y UNAMABA pudieron rescatar su fuerza y vitalidad, preparándose así para el retorno libremente a los parajes del ande peruano.
En la conmovedora ceremonia, el alcalde de Curahuasi Gorky León y regidor Ciprian Olivera Cuellar dieron la bienvenida a las autoridades de la región, visitantes locales y nacionales, medios de comunicación y población en general con el compromiso de protección y conservación de nuestra fauna silvestre.
Hasta el momento con la liberación de "Apu Sinchi" suma un total de 36 cóndores andinos en la región de Apurímac y estamos obligados a preservar nuestro ecosistema para contrarrestar la extinción de animal y fauna silvestre.