Alcaldesa Janet Castagne solicitó a la ministra de Economía incluir en el presupuesto 2026 II Etapa del Proyecto Integral de Agua y Desague

Nota de prensa
Para garantizar elaboración del expediente técnico
Trazo del Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado de Pucallpa.
Proyecto incluye tratamiento de aguas residuales.
Primera Etapa del Proyecto se encuentra en ejecución.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

21 de noviembre de 2025 - 4:07 p. m.

La alcaldesa de Coronel Portillo, Janet Castagne, sostuvo una reunión crucial con la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, con la finalidad de garantizar la continuidad del Proyecto Integral de Agua y Desagüe de Pucallpa. La gestión se enfocó en asegurar que el presupuesto para la elaboración del Expediente Técnico de la Segunda Etapa sea incluido en la Ley de Presupuesto del 2026, un paso vital para la megaobra que beneficiará a más de 330 mil habitantes.

La alcaldesa Castagne expuso la importancia de este Proyecto Integral para la ciudad que ha sido dividido en dos etapas. La primera actualmente a nivel de ejecución del expediente técnico, a cargo de la empresa consultora UG21, que cuenta con presupuesto.

Respecto de la segunda etapa, la Municipalidad de Coronel Portillo ha realizado la entrega de la libre disponibilidad de los terrenos, sin embargo se hace necesario que se garantice el presupuesto para la elaboración de su expediente técnico el año entrante, manifestó la alcaldesa.

Esta reunión realizada el pasado viernes 14 de noviembre, fue vital para garantizar que el presupuesto para la elaboración de la segunda etapa del Proyecto Integral de Pucallpa sea considerado en la Ley de Presupuesto del año 2026 que evalúa el Congreso de la República, puesto que en esta ley solo estarían habilitando presupuesto para aquellos proyectos de inversión que cuenten con expediente aprobado.

La ejecución del Proyecto Integral de Pucallpa está a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y, la Municipalidad de Coronel Portillo facilita el saneamiento y libre disponibilidad de los predios requeridos para cada uno de sus componentes y garantiza el mantenimiento permanente de estos espacios esenciales para la ejecución de la megaobra.

Para este fin de mes quedó agendada una reunión virtual entre el equipo técnico del MEF, del PNSU con el equipo técnico y legal de la comuna provincial para continuar con la tramitación del presupuesto que requiere la II Etapa del Proyecto Integral.

MÁS OBRAS

La ministra Miralles también atendió las propuestas que tiene en cartera la Municipalidad de Coronel Portillo, como la ejecución de cinco caminos vecinales y puentes, así como el mejoramiento de las instituciones educativas Ex Tambo y Shirambari.