320 familias de Callería inauguran servicio eléctrico

Nota de prensa
Dirigentes de AA.HH. 12 de Abril y Virgen María destacan esfuerzo articulado entre la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Electro Ucayali y la población
Electrificación en dos asentamientos humanos.
Población beneficiada estrena su servicio eléctrico.
Trabajo articulado entre los diversos estamentos del Estado.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

21 de noviembre de 2025 - 3:51 p. m.

En una ceremonia cargada de emoción y reconocimiento al trabajo conjunto, la alcaldesa Janet Castagne Vásquez, participó en la inauguración del servicio de energía eléctrica en los asentamientos humanos Virgen María y Doce de Abril (Bloque Nueve). La obra es el resultado de un proceso de destrabe técnico legal y la articulación entre el gobierno local y la empresa Electro Ucayali para brindar el servicio mediante 320 conexiones domiciliarias.
La alcaldesa de Coronel Portillo destacó la satisfacción de ver el progreso de este sector de la población en los últimos tres años y subrayó que la electrificación se pudo concretar gracias a la libre disponibilidad de los predios, otorgada tras un exhaustivo análisis técnico legal que permitió destrabar los aspectos legales.
"Ahora podemos decir con mucha satisfacción, se logró la anhelada energía eléctrica, para todos ustedes," expresó la alcaldesa ante la población. También resaltó que el local comunal y el biohuerto del lugar (A.H. Virgen María), son el testimonio del trabajo integrado y la unión de los vecinos y sus autoridades.
MÁS PROYECTOS EN MARCHA Y SOLICITUD DE PRESUPUESTO
La alcaldesa anunció que la Municipalidad Provincial ya elaboró el perfil para el expediente técnico de la sexta etapa de electrificación, que beneficiará a los asentamientos humanos: Roma, Sol de Primavera, Heloim (1era y 2da etapa), La Parada de la Florida, Corazón de las Brisas (1ra y 2da etapa) y El Triángulo.
En su alocución, la alcaldesa solicitó el apoyo de la congresista Francis Paredes para que el Ministerio de Energía y Minas otorgue el presupuesto, para la elaboración del expediente. Esta población también tiene que ser beneficiada, y tiene que ser el próximo año, ", señaló.
Asimismo, mencionó el próximo “levantamiento de palanca” del servicio eléctrico en el A.H. Flor de Esperanza, cuya obra se concretó tras un acuerdo entre sus representantes y la propietaria, gracias a la constancia de los líderes y la buena predisposición de Electro Ucayali, destacó.
BIOHUERTOS Y LUCHA CONTRA LA ANEMIA
La alcaldesa Castagne Vásquez enfatizó que la gestión municipal promueve el desarrollo integral. En el A.H. Virgen María se han instalado biohuertos que, además de producir insumos (culantro, rabanito, tomate) para los comedores populares, cumplen una función educativa en la segregación de basura orgánica para producir compost.
También destacó la labor de los actores sociales en la lucha contra la anemia infantil, instando a los padres de familia a asumir la responsabilidad necesaria para reducir la alta incidencia en el sector.
ELECTRO UCAYALI DESTACA EL TRABAJO ARTICULADO
Por su parte, Augusto Pacaya Villacorta, gerente de Electro Ucayali, ratificó que la obra fue posible gracias a la iniciativa y coordinación con la Municipalidad Provincial, que realizó el perfil técnico.
"Esta electrificación es una muestra de que en el Estado trabajar en forma articulada es posible y el resultado lo estamos viviendo” y señaló que la empresa actuó como unidad ejecutora y gestionó el financiamiento a través de la Dirección de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, por el monto de 1,106,996.67 soles.