Alcaldesa Janet Castagne gestiona en la C40 convertir el exbotadero municipal en un parque temático ecológico
Nota de prensaPucallpa en la Agenda Global, encamina cooperación para un parque ecológico y corredores verdes



14 de noviembre de 2025 - 3:44 p. m.
En el reciente Encuentro Mundial de Alcaldes C40 en Río de Janeiro, un foro que congregó a cerca de 200 alcaldes y 6,000 participantes de todo el mundo, la alcaldesa provincial de Coronel Portillo, Janet Castagne, destacó la problemática climática a nivel local y puso en relieve experiencias pioneras de la gestión edil y proyectos de gran envergadura orientados a la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los pucallpinos.
En el marco del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, la alcaldesa Castagne enfatizó la necesidad de la cooperación internacional para la ejecución de proyectos, destacando que el éxito de las políticas climáticas requiere la conciencia y cooperación activa de la población.
Presentó dos proyectos estructurales para la ciudad, buscando el apoyo de cooperantes internacionales: Corredores Verdes Urbanos, un proyecto para recuperar y crear nuevas áreas verdes en el centro urbano, combatiendo las intensas olas de calor y mejorando el urbanismo. La idea de proyecto ha sido elaborada con apoyo de ONU Hábitat y se está postulando a la Cooperación Coreana (KOICA). La respuesta final se espera para fines de noviembre, con un alto optimismo de ser positiva para la elaboración del expediente técnico en 2026.
La segunda propuesta de alto impacto busca el cierre técnico del exbotadero para transformarlo en un parque temático ecológico. Este proyecto tiene una inversión considerable, con el parque temático superando los 30 millones de soles y el cierre/recuperación en el orden de los 12 millones de dólares, lo que requiere gestiones con entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además, mencionó la importancia de elaborar el Plan de Desarrollo Metropolitano y el Plan de Acondicionamiento Territorial, los cuales deben converger obligatoriamente con un Plan de Acción Climática para garantizar una ciudad más verde y saludable.
GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Además compartió ante líderes mundiales el "círculo virtuoso" de gestión ambiental y seguridad alimentaria implementado en Coronel Portillo, centrado en la separación de residuos y el empoderamiento comunitario.
El Programa de Segregación y Compostaje donde el Comando Limpieza y su equipo, mediante la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, está elaborando compost que utilizan en comedores populares y escuelas para establecer biohuertos, generando un insumo alimenticio fresco, como se está realizando con éxito en AA.HH. como 11 de Mayo, La Florida, El Milagro y Virgen María.
La propuesta de Pucallpa generó gran interés, al igual que se recogieron ideas exitosas, como la experiencia de Milán sobre descuentos tributarios a empresas que donan alimentos próximos a vencer para asegurar la seguridad alimentaria y reducir el desperdicio.
FORO DE CIUDADES AMAZÓNICAS
La alcaldesa Castagne también participó activamente en el Foro de Ciudades Amazónicas, donde Pucallpa fue parte de la elección de la nueva junta directiva. Entre los acuerdos, expresaron una posición contundente a la COP-30, que se lleva a cabo hasta el 21 de noviembre en Belén do Pará, exigiendo que las alcaldías sean tomadas en cuenta en los acuerdos y determinaciones globales, al ser la primera línea de respuesta ante emergencias y el contacto directo con la población frente al cambio climático.
La gestión de Pucallpa fue reconocida por el Pacto Global de Alcaldes por sus acciones a favor del medioambiente por lo que se enfocará los próximos meses en dejar encaminados los proyectos de gran escala, asegurando la sostenibilidad y continuidad para la siguiente administración.
Además, proyecta propuestas como bibliotecas virtuales, la gestión de cero papeles, y la aplicación de Inteligencia Artificial en el cuidado del medio ambiente.


