Acuerdan que Corredor Vial Pucallpa Chancay sea reconocido como ruta de categoría nacional

Nota de prensa
Durante VII Mesa de Trabajo de alcaldes de Selva Central, realizado en Huancabamba, Pasco
Alcaldesa de  Huancabamba  junto a la congresista Heidinger entregan a la alcaldesa Castagne un mapa antiguo de la ruta Tambo del Sol hacia Pucallpa.
Alcaldes de la Selva Central acordaron realizar la ruta Pucallpa Chancay en 2025, destacando las ciudades a lo largo de su trazo y sus recursos turísticos
Alcaldesa de Huancabamba hace entrega de un recordatorio a su homóloga de Pucallpa.
ruta Pucallpa Chancay, desde la Selva Central del país.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

6 de noviembre de 2025 - 5:43 p. m.

Con una firme visión de integración y desarrollo para la Amazonía peruana, la alcaldesa provincial de Coronel Portillo, Janet Castagne, participó en la Séptima Mesa de Trabajo del Corredor Vial Pucallpa–Chancay, realizada en el distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa, región Pasco.

Durante su intervención, la autoridad edil reafirmó su compromiso con la articulación territorial y el desarrollo económico de la región Ucayali, destacando el rol estratégico de Pucallpa como punto clave para la integración fronteriza entre Perú y Brasil. “Estamos en el centro del país, conectados por vía aérea, fluvial y terrestre. Todas las vías llevan a Pucallpa”, enfatizó Castagne, subrayando la importancia de convertir a la ciudad en un eje logístico entre el océano Atlántico y el Pacífico.

La alcaldesa recordó su participación en encuentros binacionales con autoridades del estado brasileño de Acre, y criticó la falta de visión del gobierno central . “Nos dijeron que Pucallpa no tenía nada que ofrecer. Pero no lo vieron de manera integral, de toda la riqueza agrícola, turística y minera. Hoy, esa mirada debe cambiar”, expresó.

En su discurso, Castagne también saludó el trabajo articulado con la congresista Nelcy Heidinger y autoridades locales, destacando avances como la carretera asfaltada que lucen los distritos de Pasco. Sin embargo, lamentó el abandono de otras rutas clave en Ucayali, como el tramo Campo Verde–Tournavista–Honoria, que aún presenta condiciones precarias.

La jornada de trabajo concluyó con importantes acuerdos: Declaratoria de la Ruta Turística del Corredor Vial Pucallpa–Chancay. Impulso para que toda la ruta sea reconocida en la categoría nacional, conforme a la Ley 31931. Compromiso de continuar con la construcción de la vía férrea Tambo del Sol–Pucallpa. En el mes de enero los alcaldes harán un recorrido a fin de hacer un diagnóstico situacional de la ruta.

Finalmente, la alcaldesa Castagne exhortó a que las próximas reuniones no se limiten al diálogo, sino que se traduzcan en acciones concretas con plazos definidos. “No podemos seguir soñando. Es momento de dejar algo encaminado para la siguiente gestión. La integración no puede esperar”, concluyó.

Este evento contó con la participación de alcaldes distritales, autoridades comunales y representantes de la sociedad civil, consolidando un espacio de concertación para el desarrollo sostenible del centro y oriente del país.
La ley 31931, declara de interés nacional la declaratoria de corredor vial a la carretera que abarca la ruta a Pucallpa, Puerto Inca, Codo de Pozuzo, Pozuzo, Huancabamba, Huachón, Ninacaca, Vicco, Huayllay, San Miguel de Acos, Huaral, Chancay, en los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco y Lima.