Municipalidad de Coronel Portillo formaliza a transportistas de manera descentralizada

Nota de prensa
Postulantes acceden a vehículos y a computadoras para practicar manejo y el examen de conocimientos para obtener licencia de conducir
Vehículo y circuito a disposición para prácticas de manejo.
Transportistas de Campo Verde.
Vehículos a disposición de postulantes para la obtención de licencias de conducir.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

4 de noviembre de 2025 - 10:56 a. m.

La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo viene impulsando la formalización del transporte de vehículos menores, a través de capacitaciones descentralizadas sobre seguridad vial y procedimientos para la obtención de licencias de conducir, dirigidas especialmente a conductores de vehículos trimóviles y motocicletas.

Durante la capacitación en Seguridad Vial y Procedimientos en Tránsito desarrollado en el distrito de Campo Verde, el regidor Ricardo Berrios Morales, destacó que esta iniciativa busca acercar los servicios municipales de manera descentralizada, brindando orientación sobre los trámites y requisitos para formalizarse. “Es importante que los transportistas conozcan cómo hacer empresa, cómo tramitar su licencia y cuáles son las normas que rigen su labor diaria. En sus manos está la vida de muchas personas, por eso deben estar capacitados tanto técnica como legalmente”, señaló.

Por su parte, Hermann Tobies Ríos, subgerente de Tránsito y Transporte Urbano, explicó que las capacitaciones se descentralizan hacia los distritos en crecimiento como Campoverde, Nueva Requena y Masisea, facilitando a los transportistas su formalización, reduciendo costos de pasajes, estadía y alimentación.

Asimismo, informó que la comuna provincial ha implementado diversos servicios gratuitos a los postulantes, como la disponibilidad de vehículos (motocarros y motocicletas) para rendir el examen práctico, sin necesidad de alquilarlos. Acceso libre a cuatro computadoras en la Biblioteca Municipal “Micaela Bastidas”, donde los postulantes pueden practicar y realizar simulacros del examen de conocimientos. Uso gratuito del circuito de manejo los días sábados, permitiendo a los aspirantes practicar previamente las maniobras para el examen oficial.

“Antes muchos postulantes desaprobaban porque no sabían usar una computadora o no conocían el circuito. Hoy, gracias a estas prácticas, los niveles de aprobación han mejorado significativamente”, destacó.

Finalmente, el funcionario adelantó que la MPCP proyecta la implementación de licencias de conducir electrónicas, con el objetivo de modernizar los servicios y facilitar los trámites. “Somos la municipalidad que cobra menos a nivel nacional —solo 46.80 soles por la licencia, demostrando nuestra preocupación por el bienestar social y económico de los transportistas”, subrayó.