Niños y adolescentes eligen equipo coordinador regional del CONNA Ucayali
Nota InformativaKen Armas, representante de Coronel Portillo, fue elegido coordinador regional del CCONNA de Ucayali



31 de octubre de 2025 - 12:04 p. m.
Con la participación de los representantes provinciales, se llevaron a cabo las elecciones del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) Regional Ucayali.
Como resultado de esta jornada, en la que participaron integrantes de los CCONNA de Coronel Portillo y de Atalaya, resultaron elegidos: Ken Adrián Armas Díaz, como coordinador regional, Jhojary Natsumy Pinedo Ramírez, subcoordinadora regional, Marian Gómez Labinto, coordinadora de Organización, y Cristofer Julio Sanca Camacho, coordinador de Comunicaciones.
Los nuevos integrantes del CCONNA Regional tendrán la misión de representar las voces de las niñas, niños y adolescentes de toda la región Ucayali, promoviendo la participación, el respeto y la defensa de sus derechos.
Ken Armas, el flamante coordinador regional, dijo sentirse muy contento y comprometido con esta nueva responsabilidad, destacando su deseo de hacer que los derechos de la niñez y adolescencia sean escuchados en todos los espacios. “Mi compromiso es que nuestras voces lleguen hasta Lima, transmitiendo nuestras necesidades, preocupaciones y propuestas, y trabajando de la mano con las autoridades para construir un mejor futuro para todos”.
Por su parte, Marian Gómez Labinto, coordinadora de Organización, se comprometió a ser una voz activa a favor de los niños y adolescentes de la región, representando con orgullo a la provincia de Atalaya. “Me siento muy orgullosa de mí misma porque acabo de cumplir una de mis metas, voy a seguir esforzándome para representar a mi provincia a nivel nacional”.
El proceso contó con la presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), quienes acompañaron y respaldaron este espacio de participación fortaleciendo el liderazgo juvenil y el ejercicio ciudadano de los niños, niñas y adolescentes, consolidando un espacio de participación real y activa en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.


