Mujeres de Comedores Populares deslumbran con innovación gastronómica en Viva Pucallpa 2025

Nota de prensa
Sazón y creatividad pucallpina durante la Semana Jubilar de la ciudad
Primer puesto, causa de yuca con cecina y suri.
Plato innovador con ingredientes regionales.
Chaufa a base de plátano.
Causa a base de sachapapa con característico color morado.
Platos llenos de sabor con ingredientes regionales.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

14 de octubre de 2025 - 12:13 p. m.

La creatividad y el talento culinario de las mujeres de Pucallpa destacó durante el cuarto día de la Semana Jubilar, con un vibrante Concurso Gastronómico que reunió a once comedores populares de Callería, Manantay y Yarinacocha.
Las participantes no solo deleitaron paladares, sino que demostraron una impresionante capacidad de innovación al transformar los productos bandera de la Amazonía en platos con alto valor nutricional.
El concurso fue una explosión de sabores y texturas, donde ingredientes locales como la doncella, el suri, la sachapapa, la pituca, y frutas exóticas como el camu camu y la cocona, fueron las estrellas. Las talentosas madres de familia presentaron creaciones que van desde la tradicional Causa de Yuca con Suri y Cecina hasta un audaz Chaufa de Plátano con Doncella y peculiares salsas de cocona y ají charapita.
La alcaldesa de Pucallpa, quien destacó la innovación y el valor nutricional de los platos, felicitó a las participantes por su esfuerzo y creatividad: “Hemos sido testigos de la innovación, la creatividad y el valor nutricional en estos platos que han presentado nuestras madres. Estamos muy contentos con su presencia y con los sabores innovadores que han ofrecido. Ha sido una competencia de gran altura”, indicó.
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA Y LA SAZÓN
La máxima distinción, una refrigeradora, fue para el Comedor Popular Nena Molnar de Yarinacocha, cuya representante, Teresa Herrera, compartió la fórmula secreta de su plato ganador, la Causa de Yuca con Suri y Cecina, destacando el uso de sachaculantro y ají dulce para un toque único y nutritivo.
El segundo lugar, acreedor de una cocina, fue para el Comedor Popular Luz de Esperanza, que cautivó al jurado con su Chaufa de Plátano con Doncella y Salsa de Cocona. Estos premios beneficiarán directamente la labor diaria de los comedores populares ganadores.
EMBAJADORAS DE LA GASTRONOMÍA Y LA INTEGRACIÓN
El evento también contó con la presencia especial de visitantes de honor, como la diputada de Acre (Brasil), Antonia Sales, y su asesora de Gabinete, quienes quedaron sumamente contentas y felices de haber disfrutado de nuestra rica y deliciosa gastronomía de la mano de nuestras madres de familia. La autoridad edil resaltó la identificación de la diputada con la integración entre Pucallpa y el estado de Acre.
Otros comedores populares que recibieron un merecido reconocimiento por su ingenio fueron:
Las Activas: Causa de Kamis (pituca) rellena de paiche. Micaela Bastidas: Doncella en Salsa de Maní. El Buen Sabor del Paraíso: Causa Acevichada en Salsa de Camu Camu y Paiche. Santa Rosa de Lima N° 37: Deliciosa Mazamorra de Gallina. Rosita Rojas: Causa de Pijuayo rellena con Arahuana y Mayonesa de Cocona.
La jornada culminó con un reconocimiento general a todas las participantes, cuya buena sazón y creatividad han servido de inspiración, confirmando que la cocina de Pucallpa es un motor de desarrollo y una expresión cultural inigualable impulsada por el talento de sus mujeres.