Hoy inicia la Semana Jubilar Viva Pucallpa 2025 con Feria Gastronómica y Artesanal
Nota de prensaEn apoteósico lanzamiento, se realzó sus leyendas y reconoció a sus trabajadores de a pie, como "el chacarero", "el paichetero" y "la dulcera".





6 de octubre de 2025 - 10:12 a. m.
Pucallpa disfrutó la noche del último viernes de un espectacular lanzamiento de la programación su Semana Jubilar, al pie del monumental Paichetero.
La población, junto con las autoridades locales, embajadores de la belleza ucayalina, artistas, diseñadores de moda, auspiciadores y patrocinadores, se dieron cita para el lanzamiento de la programación que deleitará del lunes 6 al lunes 13 de octubre.
Inició recordando el significado de los vocablos Puka Allpa (tierra colorada o rojiza, el color de la arcilla en esta zona amazónica). Abriéndose paso el despliegue por el escenario de los seres de la mitología amazónica como el “Chullachaki”, la “Yara” y la ”Runamula”
Especial reconocimiento ofreció la programación de lanzamiento a los gigantes que se van erigiendo en la ciudad, como el “Paichetero” y la “Dulcera”, esta última en plena construcción con el aporte de la población. Complementa este recorrido el monumento al “Chacarero”, construido en los años 90. La cultura Shipibo Konibo fue resaltada como los primigenios pobladores de esta zona de la Amazonía, cuyo legado forma parte de nuestra identidad cultural.
PROGRAMACIÓN
En medio de este despliegue artístico y cultural, la presidente de la Comisión Organizadora del Viva Pucallpa 2025, Karen Del Águila, dio la bienvenida a toda la concurrencia destacando la dedicación puesta de manifiesto por cada uno de sus integrantes y los auspiciadores, patrocinadores y colaboradores.
A continuación, la alcaldesa provincial Janet Castagne Vásquez dio cuenta de la programación que inicia el lunes 6 de octubre con la inauguración de la feria agroindustrial, gastronómica y artesanal que se instalará en la avenida Sáenz Peña y permanecerá toda la semana. Destacó previamente el homenaje a los trabajadores de a pie que hacen este año, resaltando a los monumentos que forman parte de un circuito entre la avenida Centenario y la avenida Sáenz Peña.
El martes 7 inicia el Festival de Arte Amazónico, en la Casa de la Cultura. La elección de la Miss Pucallpa 2025 acontecerá desde las 8 p.m. en el óvalo Sáenz Peña.
El miércoles 8 de octubre, se recordará el Combate de Angamos con un desfile programado en el parque del asentamiento humano 9 de Octubre. A las 4:00 p.m. celebraremos la Fiesta de Fiestas: promoviendo la participación de los escolares en el concurso de danzas regionales, el escenario será la avenida Sáenz Peña, cruce con el jirón Atahualpa.
El jueves 9 desde las 10:00 a.m. Viva Pucallpa pondrá en exhibición y al gusto de los paladares toda la creatividad y los secretos de la gastronomía ucayalina con el concurso “Innovando con Sabor”, con la participación de las asociadas de los comedores populares. Esto a lo largo de la cuarta cuadra del jirón Tacna, frente a la sede municipal. Desde las 3:00 p.m. se llevará a cabo la competencia de las carreras costumbristas, en la avenida Sáenz Peña. A las 7:00 p.m. la programación de la película Islandia, en el auditorio del Centro Cultural de la UNIA.
El matrimonio comunitario abre la programación el viernes 10, con la unión de más de 20 parejas y, a las 4 de la tarde el Corso Viva Pucallpa, con tres categorías alegóricas: comparsas, motocarros locos y carros alegóricos, el punto de partida será en los jirones Coronel Portillo con Tarapacá, recorrerá todo el jirón Tarapacá y Guillermo Sisley hasta avenida Unión e ingresará a la avenida Centenario hasta el óvalo del Paichetero.
El sábado 11 la Carrera 10K iniciará las 6:00 a.m. y partirá del óvalo del Paichetero. Y la Serenata a Pucallpa, con un gran concierto artístico en el Campo Ferial de Yarinacocha desde las 6:00 p.m.
El domingo 12 se pondrá en vitrina el talento con el Concurso de Oratoria Escolar “Identidad Pucallpina”, desde las 4:00 p.m. en la cuarta cuadra del jirón Tacna.
El día central, lunes 13 iniciará el homenaje a Pucallpa con la Misa de Acción de Gracias a las 7:00 a.m. en la Iglesia Señor de los Milagros. Luego el Desfile Cívico Militar en la avenida Centenario. Al mediodía la Sesión Solemne por la Semana Jubilar 2025 y el mejor cierre de la programación con el concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Municipal desde las 6:00 de la tarde en el parque 9 de Octubre y, como cierre de la programación, el show de fuegos artificiales.
DESFILE DE MODA
Durante el lanzamiento de la programación del Viva Pucallpa 2025, se puso de manifiesto la creatividad de la moda étnica amazónica para damas y caballeros. Menim, originario de la comunidad indígena San Francisco, presentó su “Diseño de los Bosques” con el Kené como inspiración. Moda con Identidad, fue la colección que presentó Luz Manuyama. La tercera pasarela fue la colección “Segunda Piel” de Anabel de la Cruz, diseñadora de moda social. La cuarta colección fue de Zain Cárdenas con el nombre de “Tierra Colorada”.
CANDIDATAS
Esta nutrida programación del lanzamiento de Viva Pucallpa 2025, también presentó a las diez candidatas que concursan por la corona de Miss Pucallpa, cada una patrocinada por empresas de la localidad. Gabriela Neyra, estudiante de educación secundaria - Inglés. Ariana Rodríguez, estudiante de Psicología. Camila García, docente escolar y estudiante de Arquitectura. Clariza Romero, estudiante de Educación Inicial. Linette Ramírez, estudiante; Milagros Bustamante, estudiante de Enfermería. Tomita Marín, estudiante de Ingeniería Civil. Mía Díaz, estudiante de Ingeniería Ambiental, Kennya Márquez estudiante de Psicología. Mía Blondet, se forma en la carrera de Derecho.
Las concursantes tendrán su noche mágica en el evento preparado para el martes 7 de octubre. El cierre de la programación estuvo a cargo del elenco folklórico Guacamayo y la Danza del Ayahuasca.