Alcaldesa de Coronel Portillo rindió cuentas en II Audiencia Pública 2025
Nota de prensaDestacando inversiones, servicios y atención a poblaciones vulnerables




2 de octubre de 2025 - 2:35 p. m.
La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo desarrolló la segunda audiencia pública de rendición de cuentas correspondiente al presente año. El último martes, la alcaldesa Janet Castagne, presentó los avances y la ejecución presupuestal de su gestión, en presencia de dirigentes vecinales, autoridades y representantes de la sociedad civil.
Desde las 9 de la mañana, los participantes escucharon el balance de obras, programas sociales, servicios y proyectos estratégicos que buscan mejorar la calidad de vida de la población. La jornada se transmitió en vivo, garantizando la transparencia y la participación ciudadana.
Obras y proyectos emblemáticos
Entre los principales logros expuestos, la alcaldesa destacó la ejecución en lo que va del presente año de 28 locales, y en total desde 2023, suman 88 los locales mejorados, entre ellos, comedores populares, comités de vaso de leche, postas médicas, aulas escolares e iglesias, construidos con un modelo de trabajo compartido: la comunidad aportando mano de obra y la municipalidad los materiales, experiencia que postula al premio Perú País Saludable.
Asimismo, informó sobre la puesta en marcha de las obras de “marca gestión” como la pavimentación de la Avenida Aviación que inició la semana pasada y el asfaltado de un tramo de la Avenida Túpac Amaru, cuya buena pro fue consentida hoy. Ambos significan largos años de espera que mejorarán la transitabilidad, seguridad y competitividad de la ciudad.
Actualmente también se ejecuta el Puente Palmeras en Campo Verde, la pavimentación del jirón Inca Roca en A.H. 9 de Octubre, la I.E. Francisco Odicio, que ya cuenta con contrato firmado y será ejecutado con la modalidad de obra por impuestos. Dio cuenta también de 14 obras culminaron en el presente año, como pavimentaciones, parques, instalación de redes de agua y desagüe.
Pucallpa contará muy pronto con relleno sanitario, actualmente elaboran su expediente técnico con el respaldo de la Cooperación Alemana KfW; el Proyecto Integral de Agua y Desagüe también muestra avances en sus dos fases. El gran proyecto de Corredores Verdes para mitigar los efectos del cambio climático, que ha generado el interés de ONU Habitad y la estrategia del Comando Limpieza para mantener limpia la ciudad, mencionó la alcaldesa.
En el ámbito social, resaltó la creación del Centro de Vigilancia de Madres Gestantes y Niños en el asentamiento Nueva Pucallpa, que ha permitido detectar y tratar a más de 50 niños, logrando que más de la mitad superen esta condición. También subrayó la modernización del sistema de videovigilancia para seguridad ciudadana, con más del 50% de cámaras ahora operativas y la activación del “botón de pánico” con el que en esta primera etapa, los integrantes de dos asociaciones de mototaxistas y los conductores de los “toritos patrulleros vecinales”, son los aliados en alertar el peligro en las calles.
Participación de la población
Los dirigentes vecinales aprovecharon la audiencia para expresar su satisfacción con los avances presentados por la gestión municipal. Janet Pinedo, vicepresidenta del A.H. Sofía Arévalo, resaltó el liderazgo de la autoridad provincial: “Después de tantos alcaldes, hoy tenemos a una mujer con principios y decisiones firmes, que trabaja tanto en el sector urbano como periurbano. Estamos muy agradecidos”.
En esa misma línea, José Salinas de la Cruz, vicepresidente del A.H. Paraíso de Dios II, destacó que “lo que era expectativa hoy es una realidad; se ve el desarrollo en calles pavimentadas, campos deportivos y obras que antes nadie quiso asumir”. El dirigente también subrayó que estas acciones generan confianza en la población, pues muestran que los compromisos asumidos se están cumpliendo con obras concretas.
Asimismo, la regidora Geni Tafur Flores señaló que la audiencia no solo permitió exponer resultados en materia de infraestructura, sino también en iniciativas sociales, ambientales y de ordenamiento de la ciudad: “Ha sido una oportunidad para que la ciudadanía conozca de primera mano los esfuerzos que se realizan en distintos frentes, desde la mejora de locales comunales y programas sociales hasta las estrategias de limpieza y seguridad que ordenan y embellecen nuestra provincia”.
Compromiso hasta el final de la gestión
Durante su intervención, la alcaldesa Castagne reiteró que no reducirá el ritmo de trabajo en lo que resta de su mandato:
“El compromiso es hasta el último día de gestión. Queremos dejar una marca difícil de superar, porque nuestra población merece obras, atención social y autoridades que trabajen de verdad. No podemos hablar de progreso si los niños tienen anemia, si hay inseguridad o si los jóvenes caen en las drogas. Por eso estamos actuando en todos los frentes”, afirmó.
La autoridad también recordó que Coronel Portillo es ahora parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, y ha logrado posicionarse en redes internacionales de ciudades amazónicas, fortaleciendo la cooperación y atrayendo nuevas oportunidades de desarrollo.