Alcaldesa Janet Castagne destaca acuerdos y compromisos del II Encuentro de la Red de Municipios Saludables de Ucayali

Nota de prensa
Desarrollado en Atalaya
Alcaldesa de Coronel Portillo, Janet Castagne, preside la Red Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de Ucayali.
Alcaldes y funcionarios del sector Salud se dieron cita en Atayala.
Las experiencias saludables se expusieron y concursan para el Premio Perú País Saludable.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

26 de setiembre de 2025 - 4:10 p. m.

El Segundo Encuentro de la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de la Región Ucayali, realizado en la ciudad de Atalaya, del 17 al 19 de septiembre, mostró importantes avances en materia de inclusión social, participación comunal gestión de residuos sólidos, empoderamiento juvenil, resaltó la alcaldesa de Coronel Portillo y presidenta de la Red Regional, Janet Castagne Vásquez.

Durante el encuentro, las autoridades locales presentaron experiencias exitosas en la gestión de entornos saludables. “Estos espacios nos permiten aprender de lo bueno que hacen otras municipalidades para implementarlo en nuestros territorios y fortalecer el trabajo en beneficio de la población”, expresó.

En Atalaya, las delegaciones conocieron iniciativas en limpieza pública, segregación de residuos, biohuertos, actividades culturales y programas de reciclaje. “Es admirable cómo la provincia de Atalaya promueve el cuidado ambiental con acciones como el cine comunitario, donde la entrada es una botella de plástico, o los viernes culturales que fortalecen la identidad local”, resaltó Castagne.

Durante dos días los representantes de gobiernos locales como Alexander Von Humboldt, Huipoca, Curimaná, Manantay, Nueva Requena, Sepahua, Yarinacocha, Yurúa, Atalaya, Coronel Portillo y Padre Abad, presentaron sus intervenciones comunitarias exitosas.

Durante estos días los funcionarios del sector Salud expusieron ante los integrantes de la Red sobre la política nacional multisectorial de salud “Perú País Saludable” que le otorga un importante rol de los gobiernos locales. Además conocieron los determinantes sociales de la salud

CORONEL PORTILLO

Coronel Portillo, expuso dos experiencias destacadas, la inclusión de personas con discapacidad.Hemos pasado de 300 empadronados en 2022 a más de 2,100 en toda la provincia, gracias a caravanas municipales y visitas domiciliarias. Hoy nuestros hermanos con discapacidad cuentan con registro, apoyo y herramientas para mejorar su calidad de vida”, afirmó la alcaldesa.

También presentó su experiencia exitosa en participación comunal e infraestructura básica. La gestión promueve la refacción de aulas, postas médicas, comedores populares y locales comunales, combinando materiales entregados por la municipalidad con la mano de obra de los vecinos. “Creemos que una ciudad saludable se construye de la mano con la población. Eso genera corresponsabilidad, transparencia y un mayor cuidado de los espacios recuperados”, puntualizó.

Asimismo, se resaltó el rol de las munimóviles, que acercan servicios municipales a zonas alejadas y han permitido detectar casos preocupantes de anemia infantil. “En el kilómetro 13 de la Carretera Federico Basadre identificamos a 54 niños con anemia. Fue una alarma y nos llevó a actuar de inmediato con la creación del Centro de Vigilancia Municipal Contra la Anemia”, comentó Castagne.

En coordinación con la Dirección Regional de Salud, el Ministerio de Trabajo, empresas privadas y la comunidad, la municipalidad impulsa acciones integrales como entrega de alimentos nutritivos, capacitación a madres de familia, acceso a empleos para padres, mejoramiento de pozos de agua, biohuertos y arborización.

Ya hemos recuperado a más de 30 niños; es decir, más del 50% de los casos detectados. Nuestra mayor satisfacción es verlos crecer sanos y con esperanza. La lucha contra la anemia debe ser constante y sostenible, porque de ello depende el futuro de nuestra población infantil”, subrayó la alcaldesa Janet Castagne Vásquez.