Intervenciones comunitarias MPCP destacan en Encuentro Regional de Municipios Saludables que se desarrolla en Atalaya

Nota de prensa
Alcaldesa Castagne presentó dos estrategias de su gestión sobre inclusión y participación de la comunidad para superar deficiencias en servicios e infraestructura
Alcaldesa Janet Castagne Vásquez.
Inauguración del Encuentro de Municipios Saludables.
Alcaldesa de Coronel Portillo expone experiencias exitosas de inclusión y trabajo comunitario.

Fotos: Municipalidad Provincial de Coronel Portillo

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

18 de setiembre de 2025 - 5:10 p. m.

En el Encuentro Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de la Región Ucayali, “Salud en Todas las Políticas: Hacia la Construcción de Ciudades y Comunidades Saludables”, que se viene desarrollando del 17 al 19 de septiembre en la provincia de Atalaya, destacó el trabajo que realiza la gestión municipal de la alcaldesa de Coronel Portillo, Janet Castagne Vásquez, resaltando como un referente de gobernanza territorial con enfoque social, a través de intervenciones comunitarias que han transformado la vida de miles de vecinos.

Castagne además preside la Red Regional de Municipios Saludables y, expuso como uno de los ejes de esta gestión la estrategia “Inclusión y gobernanza: Gestión territorial por la Discapacidad”, que responde a la falta de mecanismos eficaces para la certificación oportuna de personas con discapacidad, permitiendo que más de 2,000 personas sean certificadas durante el año 2024.

Del mismo modo, mediante 38 minicaravanas descentralizadas, ha ampliado la cobertura de atención, promoviendo la confianza de la población en sus instituciones y se ha fortalecido la articulación interinstitucional con el sector salud y CONADIS, siendo que además ha fomentado una cultura inclusiva que valora la participación activa de las personas con discapacidad, posicionando a Coronel Portillo como un municipio inclusivo y referente a nivel nacional.

OBRAS POR LA VIDA

Otra de las acciones que destacó durante el primer día de este encuentro, es la intervención comunitaria municipal “Obras por la vida, juntos por un territorio saludable”, para superar las deficiencias en infraestructura básica en diversas localidades de la provincia. Esta propuesta se basa en la colaboración entre la municipalidad y las organizaciones sociales, donde el municipio aporta materiales y la comunidad participa activamente con mano de obra, fortaleciendo el sentido de pertenencia y reduciendo costos de ejecución.

“La participación ciudadana ha sido clave en cada paso. Estamos demostrando que con organización, voluntad y trabajo conjunto se puede generar verdadero desarrollo en nuestros territorios, por lo que ambas intervenciones no solo son replicables en otras zonas rurales, sino que evidencian cómo una gestión local comprometida puede generar transformaciones sostenibles, reducir brechas de desigualdad y construir un futuro más justo para todos”, señaló la alcaldesa.

Como parte de esta intervención hasta la fecha se han mejorado y construido diez locales comunales, un comedor popular, seis instituciones educativas, un puesto de salud, dos castillos para tanque de agua, una refacción en iglesia, una tribuna deportiva, una casa del artesano, un centro de escucha y un local municipal, los mismos que ha tenido un alto impacto social y sanitario, mejorando el acceso a agua potable, saneamiento, salud y educación, así también ha fortalecido el liderazgo comunitario mediante la consolidación de juntas vecinales y comités locales, entre otros que mejorar la calidad de vida de las personas.

La alcaldesa recordó que estos avances no se limitan al ámbito local, ya que forma parte de la Junta Directiva Nacional de la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables del Perú, instancia en la que se aprobaron estatutos y lineamientos que hoy marcan la ruta del trabajo articulado en todo el país. Gracias a esta participación, Coronel Portillo se ha consolidado como un referente en políticas públicas orientadas a la construcción de entornos saludables y sostenibles.

“Estamos convencidos de que el verdadero progreso de nuestras ciudades no se mide únicamente en obras de cemento, sino en la capacidad de involucrar a la población en el cuidado de su entorno y en la construcción de un tejido social sólido. Una ciudad saludable requiere de la corresponsabilidad de todos sus ciudadanos, y en ello estamos poniendo nuestro mayor esfuerzo”, subrayó.

Este importante desempeño viene generando gran expectativa entre las autoridades que participan de esta cita, habida cuenta que, las experiencias presentadas por la comuna portillana se encuentran entre las más voceadas para ser premiadas, por consiguiente ser presentadas durante un próximo encuentro nacional en la región Cajamarca, en el mes de noviembre.

Finalmente, la autoridad edil expresó que el gran reto para el 2025 es seguir consolidando experiencias exitosas que inspiren a otras municipalidades, motivando la innovación social y ambiental desde lo local.