Delegación del Cusco realizó pasantía artesanal en Pucallpa
Nota de prensaUn gran intercambio intercultural que enriquece las técnicas ancestrales



18 de setiembre de 2025 - 12:34 p. m.
La ciudad de Pucallpa recibió con entusiasmo a una delegación de 55 artesanos y representantes del Gobierno Regional del Cusco, quienes arribaron a la ciudad con el propósito de conocer la maestría artesanal que nos distingue. Este encuentro se llevó a cabo en un verdadero taller al aire libre, donde pudieron apreciar la riqueza de nuestras técnicas tradicionales.
Durante la visita, la delegación cusqueña recorrió el museo Kené y el centro artesanal Maroti Shobo, espacios donde se preservan y promueven las técnicas ancestrales de nuestros pueblos originarios, ya que, cada pieza elaborada por nuestros artesanos narra una historia única y refleja la profunda identidad cultural de la Amazonía peruana.
Este valioso intercambio permitió establecer una conexión significativa entre dos regiones comprometidas con la valoración del arte, la tradición y el aprendizaje mutuo. A lo largo de la jornada, se compartieron experiencias enfocadas en el fortalecimiento de las cadenas productivas y en la conservación del patrimonio cultural.
La alcaldesa Janeth Castagne destacó la importancia de esta visita como una oportunidad para que los visitantes puedan replicar las técnicas aprendidas en sus propias comunidades. “Están conociendo nuestra artesanía, que es distinta a la de ellos. Han podido ver, por ejemplo, la cerámica y los diseños del arte kené, que forman parte esencial de nuestra identidad”, señaló.
Por su parte, Adriana Hurtado, representante del proyecto de reforestación Pichari-Quimbiri, comentó la importancia de conocer y valorar estas expresiones culturales. “Hemos visitado el centro artesanal de las mujeres shipibas, donde nos mostraron sus obras culturales: esculturas, vasijas, platos y otros recipientes tradicionales que elaboran desde tiempos ancestrales. Nos han acogido con mucha calidez, y los beneficiarios están muy felices de poder aprender de esta experiencia”.
Este encuentro marca un paso importante hacia el fortalecimiento de lazos culturales entre regiones, reafirmando el compromiso conjunto con el desarrollo sostenible y la preservación de nuestras expresiones artísticas.