200 kilómetros menos: La nueva vía Pucallpa a Chancay transformará el transporte en el centro del país

Nota de prensa
Proyecta también incentivar recursos turísticos en tres departamentos
Reunión fue concertada con el Viceministerio de Turismo del MINCETUR.
Contempla la ruta destinos turísticos de Ucayali, Huánuco y Pasco.
Alcaldesa Janet Castagne participó junto con los alcaldes del centro del país.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

17 de setiembre de 2025 - 3:59 p. m.

La alcaldesa de Coronel Portillo, Janet Castagne Vásquez, junto a la viceministra de Turismo, Nancy Laca Ramos, y la congresista Nelcy Heidinger Ballesteros, acordaron impulsar el corredor vial, turístico y económico que conecta Pucallpa con el Mega Puerto de Chancay, el cual permitiría reducir en 200 kilómetros la ruta hacia la costa.

Esta ruta que abarca localidades de Ucayali, Huánuco, Pasco y Lima, se consolidará como una alternativa estratégica para el transporte, la logística y el desarrollo turístico, con estudios socioeconómicos de las ciudades involucradas que serán presentados al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para sustentar técnicamente el proyecto.

Durante el encuentro desarrollado el pasado viernes en Lima, se acordó que cada ciudad que forma parte del corredor presente un estudio socioeconómico y de recursos turísticos de su zona. Esta información será consolidada y entregada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la congresista Heidinger, como base técnica para sustentar la viabilidad del proyecto.

Las autoridades también anunciaron la realización de un reconocimiento in situ del trayecto, con el fin de identificar atractivos, retos y oportunidades a lo largo de la ruta. Este corredor no solo permitirá reducir en 200 kilómetros la distancia hacia Chancay, convirtiéndose en una alternativa más eficiente para el transporte y la logística nacional, sino que además se perfila como un eje turístico y económico capaz de dinamizar las economías locales.

La alcaldesa Janet Castagne subrayó la relevancia de este esfuerzo conjunto, indicando que “este corredor no solo representa una alternativa vial más corta y eficiente, sino que también buscamos convertirlo en un eje económico y turístico. Desde Pucallpa, una ciudad logística y productiva, podemos integrar nuestras riquezas agrícolas, forestales y culturales con otras regiones del país, generando desarrollo, empleo e integración. Queremos fortalecer este corredor para que Ucayali sea reconocida como una región estratégica, conectada y con gran potencial de crecimiento”.

El trabajo articulado entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado busca sentar las bases para una integración territorial más sólida, con impacto real en la vida de las comunidades, en el desarrollo económico local y en la diversificación productiva de la región.

Con esta visión, Ucayali avanza hacia un futuro con mayor conectividad, inclusión y competitividad, conectando el corazón de la Amazonía con uno de los puertos más importantes del Pacífico.