MPCP acondiciona vía para ingreso al futuro relleno sanitario de Pucallpa

Nota de prensa
En convenio con el Ministerio del Ambiente, proyecto está en etapa de ejecución
Vía de penetración hacia el relleno sanitario de Pucallpa.
Cayo Amasifuén Saavedra, gerente de Servicios Públicos y Gestión Ambiental.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

16 de setiembre de 2025 - 10:39 a. m.

La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en convenio con el Ministerio del Ambiente, viene ejecutando un proyecto de inversión pública para la construcción del relleno sanitario de Pucallpa, obra clave que permitirá dar una solución integral y sostenible a la disposición final de residuos sólidos en la ciudad.
Actualmente, los desechos se depositan en celdas transitorias, por lo que esta nueva infraestructura representa un paso fundamental en la mejora de la gestión ambiental. El gerente de Servicios Públicos, Cayo Amacifuén, informó que el proyecto ya se encuentra en etapa de ejecución.
“Hemos recibido ya los vehículos compactadores y ahora estamos a la espera del equipamiento para todo el personal, así como de materiales y equipos complementarios que son parte esencial de la actividad de recolección de residuos”.
El funcionario precisó que se vienen desarrollando los trabajos preliminares para el estudio de impacto ambiental, en el kilómetro 18 interior, a 3.8 km de la vía principal, lugar donde estará ubicada la nueva infraestructura.
“Este proyecto va a ser una solución a la problemática de la disposición de residuos a nivel de los distritos de Callería, Manantay, Yarinacocha y Nueva Requena, que serán los principales beneficiarios”.
Amacifuén también destacó la visión de la actual gestión municipal, “desde que inició la actual gestión, el objetivo ha sido disminuir los impactos ambientales en las infraestructuras que requieren atención especializada en el manejo ambiental. Venimos trabajando en la recuperación del humedal camal, en el tema del botadero municipal y ahora en este importante proyecto del relleno sanitario”.
Asimismo, explicó que ya se viene habilitando la vía de acceso hacia el futuro relleno, “esta vía de servidumbre ha sido formalizada a través de los Registros Públicos como ruta principal para el tránsito de los vehículos compactadores. Son tres kilómetros con ochocientos metro que estamos aperturando para garantizar condiciones adecuadas”.