Camal Municipal cumple con estándares ambientales

Nota de prensa
No descarga efluentes a quebrada que desemboca en laguna Yarinacocha
Cayo Amacifuén, gerente de Servicios Públicos.
Efluentes son trasladados a una planta de tratamiento de residuos sólidos.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

10 de setiembre de 2025 - 8:57 a. m.

La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP) ha subsanado las observaciones ambientales impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) desde el 2023 y, actualmente, el Camal Municipal no vierte efluentes a la quebrada “Sin Nombre”, ubicada en la parte posterior del establecimiento. Así lo informó el gerente de Servicios Públicos y Gestión Ambiental, Cayo Amacifuén.

El funcionario detalló que, en 2023, la gestión actual encontró una medida administrativa del OEFA emitida en 2022, debido al vertimiento directo de aguas residuales del camal a dicha quebrada, que conecta eventualmente con la laguna Yarinacocha.

Ante esta problemática, y pese a limitaciones técnicas locales, la MPCP ejecutó un Plan de Impacto Rápido, que incluyó el rediseño completo del sistema de drenajes del camal. Esto fue necesario debido al colapso del sistema de tratamiento de aguas residuales (PTAR), inoperativo tras más de una década de uso y varios años de abandono por intentos de privatización.

Gracias a estas acciones, los efluentes ahora son dirigidos a dos pozas de oxidación y posteriormente succionados, transportados y tratados por la empresa operadora, ubicada en el km 15, que cuenta con una planta de tratamiento autorizada.

Asimismo, el gerente aclaró que las afirmaciones sobre una presunta contaminación de la laguna Yarinacocha por parte del camal son "declaraciones apresuradas" y desmintió que actualmente exista vertimiento alguno a la quebrada Sin Nombre. Según indicó, estas afirmaciones fueron realizadas sin una inspección técnica previa.

“Hemos remitido informes al OEFA en Lima con todos los avances. Estamos abiertos a cualquier inspección, pero pedimos que las fiscalizaciones sean notificadas previamente, para poder acompañar y explicar el trabajo realizado en favor del medio ambiente”, finalizó el funcionario.