Pucallpa estrena nueva era en la limpieza pública con modernos vehículos recolectores

Nota de prensa
Primera dotación salió a las calles, otros 5 recolectores, de mayor capacidad, esperan sus placas de rodaje para ser puestos en operación
Viceministro de Gestión Ambiental del MINAM entregó placas de rodaje de siete vehículos recolectores.
Vehículos con capacidad de 15 m3
Autoridades junto a una parte del equipo del Comando Limpieza de la Municipalidad de Coronel Portillo.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

7 de agosto de 2025 - 11:06 a. m.

La gestión de residuos sólidos en Pucallpa ha dado un salto cualitativo, con la entrada en operación de siete modernos vehículos recolectores de 15 m³ de capacidad. Estas unidades, que prometen optimizar significativamente el servicio de limpieza pública, han recibido sus placas de rodaje tramitadas por el Ministerio del Ambiente (MINAM), marcando un hito para la provincia de Coronel Portillo y forman parte del proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en los distritos de Callería, Manantay, Nueva Requena y Yarinacocha", financiado por el banco alemán KfW.

OPTIMIZACIÓN Y COBERTURA AMPLIADA PARA UNA CIUDAD MÁS LIMPIA

Estos siete nuevos vehículos se suman a la flota existente, y se espera la pronta incorporación de las cinco unidades adicionales de 21 m³, completando un total de doce vehículos nuevos con los que estamos optimizando la limpieza pública de nuestra ciudad de Pucallpa, enfatizó la alcaldesa Janet Castagne.

La municipalidad ha planificado meticulosamente la operación, garantizando el personal especializado necesario para estas nuevas maquinarias de avanzada tecnología. "El presupuesto ha estado cuidado para que, en el momento que vengan, ya tengamos el presupuesto necesario", aseguró la alcaldesa, confirmando la disponibilidad de combustible, el mantenimiento preventivo y los planes de ruta ya organizados.

COMPROMISO CIUDADANO: CLAVE PARA EL ÉXITO DEL NUEVO MODELO

La alcaldesa Castagne subrayó que la mejora del servicio no solo depende de la flota, sino también del compromiso y la educación de la población. "Acá, el servicio de limpieza pública que pone a disposición la Municipalidad de Coronel Portillo tiene que sumarse con la educación de la población, quien tiene que sacar sus desperdicios en el horario que se está estableciendo", explicó.

Para ello, el "Comando Limpieza" está trabajando arduamente, yendo casa por casa para informar sobre los horarios de recojo. Además, se contará con el "escuadrón anticochino", encargado de sancionar a quienes incumplan las normativas de disposición de residuos. Equipos de jóvenes voluntarios y diversas cuadrillas especializadas en segregación y barrido también forman parte de esta estrategia integral. "Todos en conjunto hemos articulado para que nuestra ciudad se vea más limpia. Tiene que estar más limpia, pero necesitamos el apoyo de la población", recalcó la alcaldesa.

RESPALDO DEL MINAM Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Por su parte, el viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, Edgar Romero La Puente, destacó el trabajo conjunto con la alcaldesa Castagne para elaborar instrumentos técnicos y legales que garanticen la continuidad y sostenibilidad del servicio. "La alcaldesa va a seguir trabajando con el Ministerio del Ambiente a través de mi despacho para garantizar la prestación del servicio de limpieza pública, y sobre todo recibir la respuesta favorable de la población ante este importante servicio", afirmó Romero.

El viceministro hizo hincapié en la importancia de la participación y contribución económica de los usuarios a través del pago del servicio, fundamental para la sostenibilidad. Anunció también una noticia relevante para la gestión de residuos: la aprobación de la figura del fideicomiso a través de una nueva normatividad, que permitirá la dotación de recursos exclusivos para garantizar la continuidad y sostenibilidad del servicio.