MPCP instala centro de vigilancia contra la anemia en A.H. Nuevo Pucallpa

Nota de prensa
Compromiso con la niñez
Familias de Nuevo Pucallpa beneficiadas para combatir la anemia.
Garantizar la salud libre de anemia es la meta de Compromiso 1.
Niños libres de anemia, el objetivo de la enseñanza a las madres de familia.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

14 de julio de 2025 - 5:55 p. m.

Como parte de su firme compromiso con la salud infantil, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo puso en marcha un centro de vigilancia nutricional en el asentamiento humano Nuevo Pucallpa, ubicado en el kilómetro 13 de la carretera Federico Basadre. La iniciativa, impulsada a través de Compromiso 1, busca combatir la anemia en niños menores de cinco años mediante atención integral, seguimiento nutricional y sesiones educativas dirigidas a madres de familia.

Durante la jornada, profesionales de la salud y técnicos municipales capacitaron a las participantes en temas fundamentales como el consumo de agua segura, la correcta manipulación de alimentos y la preparación de comidas ricas en hierro. La intervención fue posible gracias al trabajo conjunto entre Compromiso 1, el Área Técnica Municipal (ATM) y la Subgerencia de Programas Sociales, en una articulación multisectorial enfocada en mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.

“Este centro representa una luz de esperanza para nuestros niños. De los 29 casos de anemia detectados en el sector, 19 ya han sido recuperados y 10 continúan en proceso de tratamiento. Estos resultados nos motivan a seguir trabajando”, destacó Daisy Fuchs, coordinadora de Compromiso 1.

Asimismo, Fuchs informó que, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, se gestionaron 29 empleos temporales para madres y padres del sector, permitiéndoles generar ingresos para la adquisición de alimentos e insumos esenciales para la salud de sus hijos.

La presidenta del Comité del A.H. Nuevo Pucallpa, Nelly del Águila Díaz, agradeció el apoyo de la comuna y resaltó el impacto positivo que esta intervención ha tenido en su comunidad, “estamos enfrentando una enfermedad que limita el desarrollo de nuestros niños. Que lleguen hasta aquí, al kilómetro 13, es una bendición. Mi bebé tiene anemia, pero gracias a la orientación que recibimos, estamos luchando cada día para su recuperación. Este esfuerzo nos da esperanza”, expresó con emoción.

La entidad edil reafirma su compromiso de seguir trabajando con enfoque comunitario y atención descentralizada, priorizando el bienestar de la niñez y fomentando una cultura de prevención en salud desde los hogares.