Corredores verdes para Pucallpa captan interés del BID en cumbre climática
Nota de prensaPucallpa a la vanguardia ambiental:



14 de julio de 2025 - 5:44 p. m.
La visión ambiental de Pucallpa ha resonado con fuerza en la Primera Conferencia Climática Internacional, celebrada en Córdoba, Argentina. La alcaldesa de la provincia de Coronel Portillo, Janet Castagne, en un evento crucial con miras a la COP-30 en Belém do Pará, destacó la urgencia de pasar de la reflexión a la acción concreta en la lucha contra el cambio climático, presentando un innovador proyecto de corredores verdes urbanos que ha captado el inmediato interés de ONU-Hábitat y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
UN PROYECTO VITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA
Pucallpa, una ciudad amazónica que forma parte del Foro de Ciudades Amazónicas, enfrenta un alarmante déficit de áreas verdes. Con solo 0.69 metros cuadrados por habitante, muy por debajo de los 9 metros cuadrados recomendados por la Organización Mundial de la Salud, la ciudad ha perdido aproximadamente el 40% de sus espacios verdes. En respuesta a esta crítica situación, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo ha propuesto la creación de corredores verdes que unirán avenidas, plazas y vías hasta el río Ucayali.
Este ambicioso proyecto, con un costo estimado de 11 millones de dólares, va más allá de la simple siembra de árboles. Implica la plantación estratégica de especies nativas que maximicen la producción de oxígeno y aseguren un crecimiento y permanencia a largo plazo. La iniciativa busca revertir el impacto del cambio climático en la región, que se manifiesta en olas de calor, déficit hídrico, incendios forestales e inundaciones.
APOYO INTERNACIONAL CLAVE PARA PUCALLPA
La exposición de la alcaldesa en la conferencia generó un impacto inmediato. El representante latinoamericano de Bono Hábitat, del Banco Interamericano de Desarrollo, se acercó para expresar su gran interés en el proyecto de corredores verdes. Este acercamiento, calificado como "tremendamente motivador", ha abierto las puertas a un valioso apoyo internacional.
El equipo técnico de Bono Hábitat, encabezado por Javier Baquero, Asesor Senior de Bono Hábitat en Lima Perú, ya se ha reunido con la Dirección de Cooperación Técnica Internacional de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, llegando a conclusiones prometedoras para acceder al financiamiento y contar con la experiencia de expertos en la materia. Este respaldo no solo facilitará la concreción del proyecto para 2026 o 2027, sino que también permitirá mejorarlo y potenciar su impacto.
LIDERAZGO AMAZÓNICO Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
La participación de Pucallpa en esta cumbre subraya el creciente rol de las ciudades amazónicas en la agenda climática global. La alcaldesa, junto con el alcalde de Maynas, ha fortalecido la voz de los pueblos amazónicos en la lucha contra el cambio climático, preparándose para la COP-30.
La exposición también fue una oportunidad clave para abordar un tema crucial: la disposición de residuos sólidos en Pucallpa. Destacamos la compleja situación de las celdas transitorias de la ciudad, donde se depositan diariamente unas 400 toneladas de desechos. Durante nuestra presentación, captamos la atención de organizaciones y entidades internacionales, generando un diálogo constructivo sobre cómo impulsar proyectos innovadores para remediar esta problemática.
Es importante señalar que el manejo de estas celdas transitorias presenta desafíos significativos, ya que no se adaptan completamente a nuestra realidad geográfica, lo que complica su gestión. Afortunadamente, contamos con el apoyo del Ministerio del Ambiente para superar estas dificultades. Además, estamos trabajando en conjunto con las municipalidades que utilizan estos depósitos y hemos anunciado un plan para retomar la recuperación y el cierre definitivo del botadero municipal.