Pucallpa celebra la Semana Ambiental 2025: “Por un Futuro Sostenible”
Nota de prensaJuramentarán promotores ambientales, habrá expoferia y visita guiada al vivero municipal y planta de valorización de residuos sólidos



3 de junio de 2025 - 4:56 p. m.
Pucallpa dio inicio oficial a su Semana Ambiental 2025 con el compromiso de “Revalorar la diversidad biológica para una gestión sostenible”, la ceremonia se realizó el viernes 30 de mayo.
Esta importante conmemoración organizada por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y las municipalidades distritales de Manantay y Yarinacocha, cuenta con la colaboración con la Universidad Nacional de Ucayali, busca fomentar una cultura ambiental responsable en la población, promoviendo la limpieza urbana y el compromiso colectivo con el cuidado de nuestro entorno.
La Semana Ambiental 2025, que se extenderá del 30 de mayo al 5 de junio, adopta un enfoque integral. Combina la celebración de la rica biodiversidad amazónica con la urgencia de abordar los desafíos ambientales actuales, impulsando la participación ciudadana, la educación y el trabajo articulado entre diversos actores para un desarrollo verdaderamente sostenible.
Las actividades continuaron el sábado con una jornada de reforestación de la plaza José Olaya y hoy lunes un seminario ambiental promovido por la Universidad Nacional de Ucayali.
UN LANZAMIENTO CON COMPROMISO Y ALEGRÍA
El evento inaugural contó con la vibrante participación artística de la banda de música y el elenco de danzas de la Universidad Nacional de Ucayali, quienes llenaron de color y alegría la jornada. Un momento destacado fue la presentación oficial de los candidatos a Miss y Míster Ambiental 2025, figuras que representarán la imagen de una juventud comprometida con el desarrollo sostenible de la región.
El primer regidor de Coronel Portillo, Gianpoll Torres, enfatizó la trascendencia de involucrar a todos los sectores de la sociedad en esta semana de actividades. “Queremos generar un efecto multiplicador desde los más jóvenes: niños, adolescentes y estudiantes, para que ellos también lleven este mensaje de conciencia ambiental a sus colegios, barrios y comunidades”, expresó Torres, subrayando la importancia de sembrar estas semillas desde temprana edad.
ACCIONES CONTINUAS POR UN PUCALLPA MÁS LIMPIO
El regidor Torres también resaltó el trabajo continuo que la municipalidad, a través de sus diversas gerencias, viene desarrollando para la sostenibilidad ambiental. Destacó el impulso de actividades y servicios clave como:
Ferias ecológicas: Promoviendo el consumo responsable y productos amigables con el ambiente.