Red de Municipios Ciudades y Comunidades Saludables impulsa seis prioridades sanitarias en Ucayali
Nota de prensaY convoca a las municipalidades a participar con sus experiencias comunitarias saludables y exitosas en el encuentro nacional a desarrollarse en Cajamarca


27 de mayo de 2025 - 4:37 p. m.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la salud pública y promover entornos saludables, se llevó a cabo el último lunes en Aguaytía la primera reunión técnica multisectorial regional para la construcción de municipios, ciudades y comunidades saludables de Ucayali 2025.
Esta importante jornada tuvo como objetivo principal la socialización de la estrategia de la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (RMCCS) del Perú, dirigida a personal municipal y de salud y estuvo encabezada por la alcaldesa provincial de Coronel Portillo, que preside este espacio en la región Ucayali.
De las catorce prioridades sanitarias identificadas en Ucayali, este año trabajarán seis por su alta incidencia e impacto en la salud pública, precisó Janet Castagne, y mencionó a la anemia y desnutrición crónica, enfermedades diarreicas y parasitarias, violencia contra la mujer, embarazo de adolescentes, afecciones de salud mental y enfermedades transmisibles, como infecciones respiratorias agudas (IRA), dengue, infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH, leptospirosis y rabia.
En la socialización de las prioridades sanitarias liderada por la RMCCS también participó la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de la DIRESA Ucayali, y contó con la participación activa de representantes locales, quienes reafirmaron su compromiso con esta estrategia nacional. En ese contexto, se realizó también la invitación al concurso nacional de la Red MCCS, que se desarrollará en el mes de noviembre en la ciudad de Cajamarca, como una oportunidad para visibilizar buenas prácticas y experiencias exitosas a nivel regional y nacional.
La alcaldesa provincial, subrayó que “el único beneficiario de esta estrategia será la población, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer el enfoque comunitario y participativo en las políticas de salud.
Asimismo expresó su satisfacción por la acogida y el compromiso de los distritos participantes. “Este evento ha permitido comprender mejor qué es un municipio saludable y cómo podemos trabajar de forma conjunta para lograr entornos más seguros y con calidad de vida. La presencia de actores como las Redes de Salud de Coronel Portillo, de Padre Abad, entre otras y las UGEL ha sido clave para construir una visión compartida”, afirmó.
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Además, la alcaldesa destacó las experiencias exitosas de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo en articulación con la comunidad. “No solo hemos entregado materiales, sino que hemos trabajado con ellos. Llevamos casi 100 refacciones en caseríos ribereños, comunidades nativas y asentamientos humanos. Cuando la comunidad se involucra, los resultados son mejores”, enfatizó y recordó las experiencias desarrolladas con biohuertos, jardines ecológicos, alarmas comunitarias en asentamientos humanos.
Se anunció también que la segunda reunión técnica se llevará a cabo en la provincia de Atalaya, mientras que el encuentro nacional de la RMCCS se desarrollará el 17 de noviembre en la ciudad de Cajamarca, con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias exitosas de todo el país.
“El desafío es convertir este conocimiento en acción. Ucayali tiene el potencial de mostrar al Perú las mejores prácticas en salud comunitaria. La lucha contra la anemia, el dengue, la violencia y la inclusión de personas con discapacidad o adultos mayores son ejemplos de lo que podemos lograr juntos. Este trabajo no se hace solo, se construye con y para la comunidad”, concluyó la alcaldesa.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
De otro lado, el director ejecutivo de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud – DIRESA Ucayali, Víctor Guevara Guerrero, recalcó que para el presente año se han determinado seis prioridades sanitarias para ser atendidas desde la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, que viene a ser una estrategia nacional de todos los niveles de gobierno porque permite abordar problemas de salud pública que no pueden ser resueltos de manera independiente.