MPCP firma acta de colaboración con INIA para impulsar biohuertos comunales

Nota de prensa
Proyecto será postulado en la Red de Municipios Ciudades y Comunidades Saludables, como modelo de intervención interinstitucional con impacto comunitario
Alcaldesa Janet Castagne y el director del INIA firman acta de colaboración para impulsar biohuertos comunales.
Adulto mayor participando en la cosecha de un biohuerto comunal.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

20 de mayo de 2025 - 3:33 p. m.

En el marco del fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la gestión ambiental sostenible, la alcaldesa provincial de Coronel Portillo, Janet Castagne Vásquez, suscribió un acta de colaboración institucional con el director del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Ernesto Yacila Agurto , para la ejecución del proyecto “Instalación de biohuertos y gestión de residuos aprovechables en los asentamientos humanos Virgen María, 11 de Mayo, Bello Horizonte y el caserío El Milagro”, con una duración estimada de 12 meses.
La iniciativa busca fomentar la agricultura urbana y familiar mediante la implementación de biohuertos comunales, la capacitación técnica de los beneficiarios y la reutilización de residuos orgánicos como parte de una estrategia integral de sostenibilidad y desarrollo comunitario.
En este marco de cooperación, la Municipalidad Provincial asumió responsabilidades operativas como la gestión del proyecto, dotación de infraestructura y logística, facilitación de espacios productivos y la convocatoria comunitaria, priorizando el enfoque territorial y la participación ciudadana.
Por su parte, el INIA se comprometió a brindar asistencia técnica especializada, capacitación agrícola a los beneficiarios, seguimiento técnico y recomendaciones agronómicas, además de la entrega de insumos estratégicos como semillas de maíz, frijol, caupí, ajonjolí y malla raschel, insumos clave para el óptimo desarrollo de los cultivos.
La alcaldesa Janet Castagne destacó el enfoque multisectorial del proyecto y su impacto social, “la agricultura familiar debe desarrollarse también dentro de la ciudad que garantiza alimentación saludable y también empodera a nuestros vecinos organizados. Estos biohuertos no serán solo sembrío y cosecha, sino un modelo de sostenibilidad con impacto en los comedores populares y las economías locales”, indicó.
Asimismo, anunció que este proyecto será postulado a la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables como modelo de intervención interinstitucional con impacto comunitario.
El director del INIA, remarcó la importancia de llevar la innovación agraria directamente a las comunidades más necesitadas, “nuestro trabajo de investigación debe llegar a quien más lo necesita. Esta alianza con la Municipalidad es una gran oportunidad para transferir nuestras tecnologías a poblaciones periféricas, fortaleciendo su nutrición y capacidades productivas. Nuestros profesionales están listos para brindar asistencia técnica en campo, en una acción concreta por el desarrollo”, afirmó.
El proyecto no solo promueve el cultivo de alimentos saludables y el aprovechamiento de residuos orgánicos, sino que también busca convertirse en una experiencia replicable a nivel regional y nacional, gracias a su enfoque de trabajo articulado entre gobierno local, instituciones del Estado y la comunidad organizada.