Alistan padrón de beneficiarios para Proyecto Integral de Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales
Nota de prensaPrimera etapa del proyecto comprende empadronamiento y levantamiento de información de cada lote beneficiario

8 de mayo de 2025 - 4:31 p. m.
Mostrando avances en el desarrollo del Proyecto Integral de Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales, el miércoles 7 de mayo, se desarrolló una reunión entre los técnicos y especialistas de la Municipalidad Provincial, la empresa prestadora Emapacop S.A. y el Equipo Social de la Empresa Consultores de Ingeniería UG21 S.L, encargada de la elaboración del expediente técnico del proyecto.
Durante la cita coordinaron acciones para alinear el plano catastral con el padrón de beneficiarios, a fin de asegurar que la intervención llegue a todas las familias que realmente lo necesitan. Como parte del proceso, los especialistas indicaron que trabajarán exclusivamente sobre información validada y actualizada.
Yanis Flores Mamani, especialista social de UG21, explicó que se va a aplicar una “Ficha para el Levantamiento del Padrón de Beneficiarios”, que se utilizará para empadronar lote por lote a las familias involucradas en la primera etapa del proyecto. Esta herramienta permite recoger datos importantes sobre las características de las viviendas, número de personas que habitan y existencia de conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, esta información es clave para proyectar la futura demanda del servicio.
“Esta ficha es esencial para construir un padrón real de beneficiarios , que será socializado con el área Comercial de Emapacop S.A. para que posteriormente sea aplicado en el casco urbano, habilitaciones urbanas y asentamientos humanos de la primera etapa del proyecto a través de un cronograma; por lo cual, hacemos un llamado a la población hacer partícipes de este padrón y en las actividades del proyecto como: coordinaciones con las juntas directivas, reuniones informativas, talleres de educación sanitaria, entre otras actividades, ya que su colaboración es fundamental para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto”, enfatizó.
El área de influencia del proyecto abarca el casco urbano de la ciudad que comprende Callería, Yarinacocha y Manantay, considera además urbanizaciones, asentamientos humanos, mercados y organizaciones sociales. La participación ciudadana es vital durante el levantamiento de información, que incluirá también la aplicación de fichas de diagnóstico socioeconómico y línea de base respecto a los servicios de agua potable y alcantarillado.
ARTICULACIÓN
Diego López, coordinador del Proyecto Integral por parte de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, resaltó el compromiso institucional con el bienestar de la población. “Estamos articulando esfuerzos entre la Municipalidad, Emapacop S.A. y la empresa UG21 para socializar el proyecto con transparencia, acompañar a las familias durante el proceso y facilitar el acceso a información sobre trámites administrativos. Nuestro objetivo es asegurar que cada vivienda pueda contar con servicios de calidad”.
Asimismo, se informó que muchas viviendas enfrentan dificultades legales como la falta de títulos de propiedad o solo poseen certificados de posesión. Ante ello, la entidad edil se comprometió a brindar asistencia técnica y legal, a través de actas de compromiso, para acompañar a las familias en la regularización de su situación predial.